lunes, 29 de marzo de 2010

LOGOS


Hacia fines de los ’80, luego de la separación de V8, banda pionera del Heavy Metal Argentino, Alberto Zamarbide y Miguel Roldán deciden fundar un nuevo grupo llamado LOGOS.
Ambos coincidimos en utilizar el vocablo griego “logos” por encontrarlo afín al nuevo mensaje que deseamos transmitir, dado que éste puede traducirse como “razón”, “esencia”, “aquello que mueve todas las cosas”. En las Sagradas Escrituras se traduce como “palabra” o “verbo”, en referencia a la persona de Jesucristo.

Acordado el concepto del nuevo proyecto comenzamos la búsqueda de los músicos que nos acompañarían, convocando primeramente al baterista Adrián Cenci y luego al bajista José Amurín. Conformados de esta manera, a mediados de 1991 grabamos un demo de cuatro temas, el cual comenzó a circular rápidamente por todas las FM suburbanas y del interior del país, el cual presentamos oficialmente en el programa “Heavy Rock&Pop” conducido por el “Ruso” Berea, en la FM Rock & Pop.


Con LOGOS debutamos en Buenos Aires el 11 de octubre de 1991 en Cemento, contando con el apoyo de un amplio público, y posteriormente nos presentamos en varias ciudades del interior del país, para promocionar la nueva propuesta.

A comienzos del ’93 ingresamos en los estudios Colombia para grabar nuestra primera producción La Industria del Poder, bajo la supervisión artística de Néstor “Pájaro” Randazzo. Con este álbum ganamos todas las encuestas realizadas por los medios especializados, quienes lo seleccionaron como “disco del año”, al igual que a Alberto Zamarbide como “mejor cantante”, y el tema “Como Relámpago en la Oscuridad”, compuesta por Miguel Roldán, como “mejor canción”.


El 17 de septiembre de ese año, presentamos oficialmente La Industria del Poder junto a la banda alemana Accept, en el B.A. Madison Stadium de la ciudad de Buenos Aires, dos meses mas tarde compartimos escenario con Viper de Brasil, en Cemento.
En el ‘94 somos elegidos como única banda invitada a telonear los tres shows realizados por Kiss en el Estadio Obras Sanitarias.
A comienzos del ‘95 nos presentamos en Paraguay y en el “Festival MercoRock” realizado en Brasil, y comenzamos a trabajar en la preproducción de un nuevo material junto a Rudy Sarzo (Quiet Riot, Ozzy Osbourne, Whitesnake, Dio) como productor artístico.

En el mes de mayo, ingresamos en los estudios El Pie de la ciudad de Buenos Aires para comenzar la grabación de nuestra segunda placa, Generación Mutante, producida por Rudy Sarzo, quien masteriza el material en los estudios Master Works Digital Audio, Hollywood, California. Durante la grabación, Amurín queda desafectado del grupo, y Roldán es quien se encarga de grabar el bajo, además de las guitarras. Luego viajamos a USA para apoyar el lanzamiento del flamante sello “Sarzo Music”, a través del cual editamos nuestro nuevo trabajo en aquel país, y nos presentamos en el Hard Rock Cafe de Miami, con Esteban Zamarbide como bajista invitado.


En el ‘96, participamos del “Metal Rock Festival” llevado a cabo en el Estadio Obras Sanitarias, donde nos juntamos Zamarbide, Roldán, Civile y Rowek, como ex integrantes del grupo V8 para grabar el disco “Homenaje” y realizamos una extensa gira nacional con dicho festival.
En agosto Cenci decide desvincularse del grupo, y en su lugar ingresa el baterista Fernando Scarcella. Asimismo el bajista Ceriotti es remplazado por Mariano Hospital. Con esta alineación, el 23 de noviembre nos presentamos junto a Manowar en el Estadio Obras Sanitarias.
En enero del ‘97 recorremos algunas ciudades del interior junto a Criminal de Chile, y grabamos un demo promocional con los temas “Confusión Mental” y “Miedo a la Libertad”, el cual distribuimos gratuitamente en nuestras presentaciones.

En diciembre de ese año, grabamos el álbum Tercer Acto, registrado en vivo en el Auditorio Promúsica de la ciudad de Buenos Aires, contando con Machi Madco como bajista invitado. Este trabajo fue editado también en España a través del sello “A la Caza de Ñú Producciones” con muy buena repercusión, pero los constantes cambios de formación y las diversas dificultades que debíamos afrontar para seguir adelante, indujeron a que luego de una última presentación en la ciudad de Río Gallegos, a fines del ’97, tomáramos la decisión de parar por un tiempo.


A principios del ’98 Beto Zamarbide se radica en USA, y se aboca a obtener un college degree en la carrera de Music Business y un major en Creative Performance, en el país que dio origen al rock. Lo realiza en el Miami-Dade College de Miami.
Miguel Roldán emprende un nuevo proyecto llamado CRUEL ADICCIÓN, con el que graba a mediados del 2002 el álbum “Resurgir”, y también comienza a desempeñarse como productor artístico.
En diciembre del 2003, Beto Zamarbide es invitado por Miguel Roldán a cantar algunas canciones de LOGOS junto a Fernando Scarcella, en un show que CRUEL ADICCION realiza en el Teatro Empire de Buenos Aires. Esto incentiva a ambos a rearmar nuevamente LOGOS.

El 1 de mayo del 2004, luego de un paréntesis de seis años, nos presentamos por primera vez en Europa, en el “Viña Rock”, festival que se realiza todos los años en España. Esta presentación marcaría para nosotros, el comienzo de una nueva etapa del grupo, cuya formación finalmente se completaría con la incorporación de Walter Scasso en bajo, y Marcelo Ponce en batería (ambos compañeros de Roldán en Cruel Adicción).


Los días 3 y 4 de diciembre, retornamos a la escena local realizando dos emotivos shows en El Teatro de Colegiales. Dicho evento fue señalado por la revista Rock Brigade de Argentina, como “Mejor show nacional” en su encuesta anual, donde además somos nominados “Mejor banda nacional de 2004”. Durante el 2005, comenzamos a trabajar en la preproducción de un nuevo material, el cual fuimos presentado paulatinamente en los festivales mas importantes del país.

Durante el mes de julio del 2006, comenzamos la grabación de nuestro cuarto álbum, al cual lo titulamos Plan Mundial para la Destrucción, en Buenos Aires, con la producción artística de Miguel Roldán. Conformando una excelente edición en formato digipack y editado por el sello Icarus Music, elegimos como fecha para su lanzamiento y ejecución el 21 de octubre de 2006, en el Teatro Flores de Buenos Aires, donde además festejamos los 15 años del grupo.


A menos de un mes de su lanzamiento, y agotadas las dos primeras ediciones de la nueva placa, lo presentamos oficialmente el 8 de diciembre en el Teatro Lacroze de Buenos Aires. Posteriormente efectuamos la filmación del video clip del tema “Darse Cuenta”, bajo la dirección de Octavio Lovisolo; terminando el año con una gira por las principales ciudades argentinas.
Comenzamos el 2007 presentándonos una vez más en los principales festivales nacionales y, a mediados de año, ingresamos nuevamente al estudio, para reversionar los temas clásicos que conforman nuestro repertorio más algunos temas de la última etapa de V8. En septiembre nos invitan a participar del Pepsi Music Festival 2007 realizado en el estadio Obras.

El 15 de diciembre de 2007, luego de un vibrante show en la ciudad de Montevideo, LOGOS se presenta por primera vez como banda principal en el Estadio Obras. Allí realiza la grabación de su primer DVD Plan Mundial para la Destrucción, que fue editado por SBA Música en junio de 2008.


Durante este mes y los siguientes abordamos una gira que debido a la cantidad de conciertos fue dividida en dos etapas, donde recorrimos más de 40,000 kilómetros, presentándonos en las principales ciudades de Argentina, en Uruguay, Chile y Brasil; durante la misma finalizamos la mezcla y masterización de nuestro quinto álbum llamado A través de los tiempos, el cual es editado en una co-producción de LOGOS junto a, HURLING METAL RECORDS y PRISA DISTRIBUCION. El lanzamiento es el 13 de Diciembre de 2008 en el Teatro ROXY de Buenos Aires.


En Marzo 2009 comenzamos el A través de los tiempos Tour 2009, donde presentamos el nuevo trabajo discográfico, aun en los sitios mas apartados de las grandes urbes. La gira, organizada nuevamente por Hurling Metal, fue dividida en tres etapas y cerramos el año con una gira internacional, luego de la edición del disco ATDT en México

lunes, 15 de marzo de 2010

HORCAS

Historia

Horcas es un grupo que fue fundado en Buenos Aires por Osvaldo Civile luego de su paso por V8 y su desvinculación del grupo tras el intento de radicarse en Brasil. En un principio Gustavo Rowek, baterista de V8 alejado del grupo al mismo tiempo, iba a formar parte de este grupo, pero como el proyecto se demoraba prefirió en cambio unirse a Walter Giardino formando Rata Blanca. La formación de Horcas efectivamente se tomó su tiempo, quedando establecida recién en 1988, 3 años después del alejamiento de Osvaldo Civile de V8. A civile lo acompañaban Adrian Zucchi en segunda guitarra, Eddie Walker en bajo, Gabriel Ganzo en batería y Hugo Benitez como vocalista; aunque Zucchi dejaría el grupo poco después, que pasa a ser cuarteto. Su primer disco, editado por Radio Trípoli en 1990, fue Reinará la tempestad.Oscar Castro entra al grupo, que vuelve así a tener 2 guitarras, mientras que Norberto "Topo" Yañez reemplaza a Walker.Un festival junto al grupo Las Brujas terminó en un violento incidente policial, con más de 70 detenidos, y el grupo llegó a considerar separarse, aunque finalmente no lo hizo. Dicho incidente inspiró al grupo para escribir la letra de Teatro del Horror del Album Oíd mortales el grito sangrado (un fragmento del Himno Nacional Argentino, sustituyendo 'sagrado' por 'sangrado') su segundo disco. Desde entonces tocaron con bandas como Metallica (ante 50.000 espectadores), Motorhead, Exodus, Kreator,Ratos de Porao y Megadeth.Problemas internos del grupo provocan una separación temporal, y el alejamiento de Benitez y Castro,Osvaldo Civile llama a dos amigos que integraban el grupo Eufforya (al cual el apadrinaba) Gastón Romanutti (Voz) y José Onorino (Guitarra – Alumno de Civile desde la epoca de V8) solo para cumplir con un contrato de grabación que la banda tenia pendiente. En una de las reuniones Civile pidió a sus amigos dejar Eufforya y pasar formar parte estable de la banda, pero no consigue una respuesta favorable debido a que los musicos no querían lidiar con los problemas de adicciones de Varios de los integrantes. Más tarde, llamaría a otro integrante de Eufforya Sebastián Coria (Segunda guitarra), quien diría que si y Benitez es finalmente reemplazado por Cristian Bertoncelli al volver el grupo a la actividad.En 1996 el grupo participa del Metal Rock Festival, junto a Logos, Rata Blanca y Vibrión, y al final del mismo salieron Osvaldo Civile, Alberto Zamarbide, Gustavo Rowek y Miguel Roldán a tocar temas de V8. Si bien Roldán es guitarrista, y fue efectivamente guitarrista de V8, tocó el bajo en reemplazo de Ricardo Iorio, único bajista en la historia de V8, que se rehusó a participar del evento.Bertoncelli no llegó a grabar disco alguno con Horcas, se retiró a formar el grupo Imperio, y poco después sale el nuevo disco Vence grabado por Mario Altamirano en Estudios Panda, con los nuevos integrantes Sebastián Coria en segunda guitarra, Guillermo de Luca en batería, y Walter Meza en voz.En 1998 encabezaron el segundo Metal Rock Festival, del cual se editó un disco en vivo.En 1999 grabaron el disco Eternos también grabado por Mario Altamirano en Estudios Panda, pero luego de su grabación Osvaldo Civile murió, aparentemente por un suicidio. Luego de muchas discusiones sobre qué hacer al respecto, el grupo decidió seguir adelante con Gabriel Lis como guitarrista y aún con el nombre de Horcas.La última presentación en vivo de Osvaldo Civile fue el sábado 24/04/99 en El Duende del barrio porteño de Flores. Una semana antes había aparecido la Revista Epopeya Nº22, en cuya tapa salía Osvaldo jugando al poker con una parca y muchos lo tomaron luego como una especie de presagio de la desgracia.Poco después tomaron parte del IV Metal Rock Festival, junto a los españoles Barón Rojo.En el 2002 se editó un disco autotitulado, en el 2003 el disco en vivo en Hangar Horcas Vive y en el 2004 su disco Demencial, con un sonido mas moderno, orientado hacia el Groove Metal.En el 2006 se presentaron por primera vez en España en el tradicional festival Viña Rock y en Barcelona. Después en Colombia, en el festival Rock al Parque de Bogota, D.C. En 2006 sale a la luz otro disco bajo el nombre de Asesino siguiendo una linea similar al Demencial pero con el agregado de algunas influencias de Metalcore y menor cantidad de solos de guitarra. Tambien se caracterizan por hacer constantemente covers de bandas internacionales del thrash.En 2008 sacan su último y actual disco "Reviviendo Huestes" pero esta vez con un enfoque mayor en el genero Heavy Metal. Esta compuesto por 12 temas en total, 11 nuevos y 1 remasterizado (Solución Suicida). El disco tiene referencias generalmente a el soma, actitudes, sentimientos, personalidad, política, violencia, ...

Integrantes:

Miembros actuales

Walter Meza - Voz (1997-presente)

Sebastián Coria - Guitarra (1993-presente)

Guillermo De Lucca - Bateria (1995-presente)

Gabriel Lis - Guitarra (1999-presente)

Topo Yañez - Bajo (1991-presente)

Miembros anteriores

Osvaldo Civile - Guitarra † (1988-1998)

Carlos Perigo - voz (primera formacion)

Hugo Benitez - Voz (1988-1993)

Adrián Zucchi - Guitarra (1988)

Eddie Walker - Bajo (1988-1990)

Gabriel Ganzo - Bateria (1988-1993)

Oscar Castro - Guitarra (1991-1993)

Cristian Bertocelli - Voz (1996-1997)

Sergio Fabian Guillemo Samuel Ruiz de los Quinteros- Bajo (1990-1991)

Discografía

Reinará la tempestad - 1990

Oíd mortales el grito sangrado - 1992

Vence - 1997

Eternos - 1999

Horcas - 2002

Horcas Vive - 2003

Demencial - 2004

Asesino - 2006

Reviviendo Huestes - 2008