sábado, 2 de octubre de 2010



“Gustavo Zavala y el Turco Atala venían tocando desde 1983 con la banda APOCALIPSIS, después se sumó Horacio Giménez y el pelado Luis Dischiavo en batería. También durante 1987 pasó por esta banda Carlos Cabral. Y seguimos hasta el año 1989 aprox…”

Esta etapa es muy importante porque muchos temas que surgieron en APOCALPSIS, luego en los primeros tiempos de TREN LOCO cobraron vida, de forma diferente: Tempestades, Clase trabajadora, Apocalipsis, Nemesis, He Hitler (que después se lllamó Hey Griten)...”

“En el año 1990 por iniciativa de Gustavo Zavala se forma un nuevo proyecto, una banda de amigos… El Turco estuvo de acuerdo, ahí se suma Carlos Cabral, que venía de la banda DHAK, en la voz, el Mauricio “Moncho” Presler , que era alumno del Turco y había sido también plomo de APOCALIPSIS y el Pollo Fuentes en batería.”

"-Empezamos a ensayar, y la experiencia que se adquirió en APOCALIPSIS fue aplicada a favor de esta nueva etapa. La idea era grabar un demo lo más pronto posible."

A comienzos de 1991 se graba el primer demo que contenía los temas “Tempestades” “Nemesis” y “Hey Hitler”, que eran temas que trajimos de APOCALIPSIS.-

“- El debut de la banda fue en HALLEY DISCOTHEQUE ( ya en aquel momento en la Avenida Corrientes) en junio de ese año, un día domingo, TREN LOCO en su debut, junto a otras bandas como “Tester” y “La pandilla del punto muerto”, fue el número principal de esa fecha….”

“Y también en ese año se presentan en el concurso de Yamaha Band Explosion, que se realizó en el estadio Obras, en septiembre de 1991, entre mil bandas argentinas y uruguayas, logran el Primer puesto en Buenos Aires y viajan a Japón en Octubre de 1991, así ganan El Premio Especial del Jurado. Había varias categorías desde el jazz al rock, muy variado. En el rubro Heavy metal ganó TREN LOCO (se dieron el gusto de ganarle a Inglaterra y a Estados Unidos que son los inventores del Heavy metal).- Al regreso de Japón tuvimos como parte del premio un Contrato con la Compañía Polygram.-

En Febrero de 1992 tocan con Saxon, la banda inglesa. Hacen 3 shows en Halley.- Durante mayo y junio de ese año graban el primer disco “Tempestades” en los Estudios de la Cía Polygram - que es un estudio de la década del ´50, ahí grabaron bandas de la talla de Vox Dei, Manal, Spinetta con Almendra, Invisible también.-

– “Era el sueño del pibe poder llegar a grabar un disco, el cual aparecería en el formato Long Play, en cassette y en el formato de CD (por aquellos días toda una novedad en el mercado musical)…”

Para aquellos tiempos TREN LOCO era un sexteto, Mauricio Pregler y el Turco Atala en guitarras, Sergio Rojas en teclados, Gustavo Zavala en bajo, el Pollo Fuentes en batería y Carlos Cabral en voz.
Lo más copado era seguir siendo una banda de Amigos, un grupo que venía del Norte del Gran Buenos Aires, pero por sobre todas las cosas que se divertían haciendo la música que amaban, el heavy metal… con ese espíritu fuimos a dar la vuelta al mundo hasta tocar en Japón y con el mismo Espíritu grabamos nuestro primer disco en un Estudio importante.

“El disco apareció editado, comenzamos a girar por las provincias de la Argentina. Se vendieron 5000 discos, en pocos meses, lo que para nosotros fue muy importante, pero para la Cía fue muy poco en relación a sus “números financieros” bajo el lema – “En la calle si no vendes 25.000 placas no existís…”- por lo tanto nos rescindieron el contrato, y estuvimos 2 o 3 años parados…”

“-Recién en el año 1995 pudimos grabar nuestro segundo disco “No me importa”, esta vez de manera independiente. Dentro de la banda la novedad era que se habían ido El Turco Atala y Sergio Rojas, quedamos como cuarteto. Y nuestro sello a partir de ahí es “Yugular records”
“Consideramos que el verdadero comienzo de la banda arranca a partir de este momento. Y por eso también le tenemos mucho afecto al disco “No me importa” porque antes al ganar el concurso de Yamaha, alternó nuestro camino de la “autogestión” que inicialmente teníamos pensado, obviamente, se dio la oportunidad, aparece Polygram, y eso desvía el camino que queríamos. Recién lo iniciamos con este disco, acumulando la experiencia de haber “pasado” por las filas de una Cía multinacional y viendo un montón de cosas. Por eso la independencia, por eso el nombre del disco -No me importa … o sea no me importa nada, salvo seguir tocando, que la banda siga su camino…. En lo musical la banda se torna más cruda (antes había 2 guitarras y teclado) ahora era un cuarteto, al quedar una guitarra sola ganamos en crudeza y fuerza, sobre todo en vivo, antes tenía fuerza, pero musicalmente se traducía en algo que tiene que ver con la fuerza armónica, esto era más salvaje. De esa época salieron temas como “Barrio bajo”, “Tierra negra”, “Patrulla bonaerense”, “Sangre en el ojo”...”

“Seguimos tocando bastante por Capital Federal y Gran Buenos Aires.-

En el año 1996 tocamos abriendo para Skid Row en Obras. En 1998 sacamos un video home “Biografía”, del cual salió también un CD, donde había temas en vivo, ensayos….”

“En el año 1999 reeditamos el disco “Tempestades”

“En el año 2000 editamos el disco “Carne Viva”, y al mismo tiempo se nos abrieron las puertas como para empezar a girar por todo el país. Nos presentarnos en Córdoba, Santa fe, Gualeguay, Gualeguaychú, Mar del Plata, Bahía Blanca, luego vino nuestro primer “Cemento” en Buenos Aires, en Julio del año 2000, lo que representaba un momento importante, como banda principal. Esto marcó un punto de la banda que estaba en pleno crecimiento.

Luego El Moncho tuvo que abandonar la banda por problemas de horarios con el trabajo, aparte se enferma su padre, en un momento que la banda requería una disponibilidad importante porque surgían giras por el interior, entonces entra Isopo, el violero de Aleacion, una banda Quilmes, de la zona de Bernal.

"Estuvimos de gira con Isopo durante un año hasta que aparece el “El Zombie” en el 2001, que era un seguidor de la banda, se enteró que andábamos buscando un violero… y vino, empezamos a tocar y a todos nos encantó. No hicimos ninguna audición ni pruebas, vino el Zombie, enchufamos los equipos, empezamos a tocar y la química musical fue muy fuerte…. Además él ya tenía los temas de TREN LOCO bien "manyados" muy profesional … El Zombie debuta con TREN LOCO en marzo de 2001 en Cemento teloneando a Paul D´Anno” ….”

“Al poco tiempo nosotros nos presentamos nuevamente en Cemento como banda principal presentando el disco “Carne Viva”. En septiembre de 2001 tocamos en Obras, teloneando a Judas Priest…. Ya queda establecida la banda como cuarteto y seguimos de gira pro las provincias argentinas ….”

En el año 2002 se graba el disco “Ruta 197” en los Estudios del Abasto, con Alvaro Villagra, donde se plasman temas como “Endemoniado” y “Hoy” (que vienen de la banda Apocalipsis) y también temas nuevos como “Perforando la noche” “Fuera de la Ley” “Pampa del Infierno"

“Se nos abrieron las puertas para ir a Ecuador y Venezuela en el año 2003, a la vez que seguimos recorriendo la Argentina de gira por Chaco, Jujuy, Corrientes Misiones, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe…. Y Capital federal y Gran Buenos Aires. También nos presentamos en la Cumbre del Metal organizada por Pocho Metalica de Hurling Metal, entre los años 2002 y 2004, hasta que sucedió la gran tragedia de Cro magnon, que fue a fines del año 2004, ahí se cortó la posibilidad de tocar en toda la Capital Federal y Gran Buenos Aires, no solo para nosotros sino para todas las bandas, de todos los géneros musicales (heavy metal – tango – folcklore – jazz – blues – rock and roll, etc.). El gobierno en su año de elecciones, lejos de buscar solucionar el problema, buscó que no hubiera más tragedias y cerró todos los lugares para tocar música en vivo, se cancelaron todos los permisos y no daban nuevos, en esos momento, fue algo caótico.- Nosotros nos seguimos presentando en las provincias, las giras se hacen más largas…. El tema fue algo que siguió mucho tiempo sin solución… el gobierno exige reglas que no son del todo parejas en sus requerimientos, por ejemplo si se aplicaran los mismos requisitos, para habilitar un lugar para presentar música en vivo (1 persona por metro cuadrado, etc) , a los trenes, a los subtes, o cualquier medio de transporte que en su hora pico viajan con la gente, colgada, no sucedería lo que vemos a diario…. Queremos decir que el rock de alguna manera siempre está en la mira de la gente del gobierno, que no ofrece soluciones y si restricciones, lo de siempre, cortar la libertad de expresión…. Una banda genera trabajo porque el iluminador, el fletero, el que hace seguridad, el que vende empanadas en la esquina… más allá de la propia banda, se genera el sustento para muchas familias.”

En Abril del año 2004 el sello “4 G DISCOS” nos invita a grabar el disco llamado “VIVO EN LA GRAN CIUDAD” – grabado en Hangar.- Y en Octubre de 2004 grabamos en Cro – Magnon “VIVO EN LA GRAN CIUDAD II” Con este disco seguimos de gira, fuimos también a Uruguay, a Ecuador, y seguimos recorriendo las provincias argentinas, lugares como Bariloche, El Bolson, Caleta Olivia, Rawson, Rio Gallegos, Jujuy, el Sur de Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, fuimos al interior de esas las provincias, a lugares donde antes no habíamos ido nunca…”
“Hemos editado discos en México, Venezuela, Colombia, Perú ….”
"En el año 2004 por el sello Hurling Metal edita el disco “Pampa del Infierno"

“Entre Abril y mayo de 2006 grabamos “SANGRESUR” en los estudios “Circo Beat”.- Seguimos con la formación de CABRAL - ZAVALA - ZOMBIE – FUENTES.- En ese disco tenemos de invitado a RICARDO IORIO, que accede a cantar “Antiheroes” – la invitación surge en el festival de Cosquin en febrero de 2006, Ricardo nos conoce, inclusive en la época de V8 él recuerda a Carlos con su banda de aquel entonces Dhak, que tocaron varias veces juntos.- Así surgió la invitación y cuando sacamos el disco, Ricardo Iorio, cumplió su palabra y vino a cantar un tema nuestro. Le dimos la lista de temas y el eligió Antiheroes, ahí pregunto quien escribía las letras y dijo – “-Loco te felicito… Y elijo este tema Antiheroes porque habla de la historia argentina, y Dorrego justamente es mi héroe….” (Nota: la canción habla de la Historia Argentina y de los Héroes tapados y prohibidos… “Heroes que no fueron relevantes para la Historia oficial – pero si en la memoria de la gente”- Manuel Dorrego, uno de ellos, recibe su merecido homenaje en este tema de TREN LOCO)

En junio de 2006 presentamos el disco en EL TEATRO en Buenos Aires.- Y se hace una Gira por todo el Sur argentino.-
En ese momento el baterista Pollo Fuentes cumple su ciclo con la banda, estaba mal con todos los integrantes, entonces decide alejarse.-
En octubre de 2006 ingresa Dany Wolter, con tan solo 23 años, un excelente batero y fanático de TREN LOCO, él tocaba en “Pletaria”, una banda que hacían covers de TREN LOCO….. Dany debutó tocando en la fecha de Misiones, después a fin de año en Capital Federal en EL TEATRO y el METAL FEST en Obras, con Almafuerte, Horcas y O Connor y a partir de ahí seguimos…”

“Empezamos el 2007 en el Cosquin rock, con Facundo Coral, guitarrista metalero profesional, que vivió muchos años en Venezuela, como invitado en la guitarra ( quien ya habia tocado como músico invitado, en varias oportunidades.-
Ya para mayo de 2007 queda definitivamente como músico estable de la banda y guitarra solista, volviendo de esta forma TREN LOCO a cerrar el círculo y tener en sus filas 2 guitarras otra vez…”

“Con esta formación ZAVALA, CABRAL, ZOMBIE, WOLTER, CORAL seguimos de gira, nos presentamos en el Festival por los 40 años del rock nacional en EL ROXY, en Capital Federal, vamos a Uruguay, Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos, La Rioja, Salta, Córdoba, Rosario.-
En Noviembre de 2007 vamos a Quito Ecuador a tocar al Festival “Quitu Fest” y el 29 de Diciembre cierra el año en el Estadio Pepsi de Buenos Aires."
En diciembre se firma un contrato discografico con el sello ICARUS music, para la edicion de dos discos.

El año 2008 comienza con fechas en Jujuy y Salta en Enero. En Febrero nos presentamos en el Festival Cosquin Rock 2008.
En mayo vamos al Mega Festival VIVE LATINO, en Mexico DF, MEXICO, donde cerramos en la fecha del 25 de mayo ante 55.000 personas, lo que sale en directo por 24 cadenas de televisión de habla hispana. En junio decidimos realizar una Encuesta entre los fans para poner nombre al nuevo disco y colaborar con ideas para el arte de tapa.
El 9 de junio comienza la grabacion del nuevo cd en los estudios La nave de Oseberg, a cargo de Martin Toledo, con Andre Matos (Brasil), Oscar Sancho de Lujuria (España), y Horacio Giménez Aguer de Apocalipsis, como invitados.
El Cd recibió por título "VENAS DE ACERO" como resultado de la Encuesta en nuestra página web; y en el mismo mes tocamos en el Estadio Pepsi (ex Obras) junto a Almafuerte.
En Julio vamos a tocar a San Martin de los Andes, Neuquen, Pcia Bs As y Santiago del Estero. Por medio de una encuesta realizada entre los fans del tren se elige "VENAS DE ACERO" como t{itulo del nuevo CD y se inicia una participación en el Arte de Tapa, cientos de amigos intervienen de inmediato enviando sus obras.
Agosto
: tocamos en Prov de Bs as. y seguimos la grabacion del nuevo disco.
Septiembre : se suman como invitados ANDRE MATOS (SHAAMAN, ANGRA) quien aporta su voz en "VENAS DE ACERO" y "ACORAZADO BELGRAN, OOSCAR SANCHO (LUXURIA) graba su pista en Madrid, España, y HORACIO GIMENEZ AGUER (APOCALIPSIS) canta junto a ZOMBIE "RIO CONLARA".
Hacemos la sesión de fotos para el CD en LOS TALLERES FERROVIARIOS DE VILLA LYNCH, Pcia de Bs As c/ MARTIN DARCKSOUL, FOTOGRA
FO.
OCTUBRE: Tocamos en FESTIVAL PEPSI MUSIC junto a Motley Crue, en Rosario, en Santa Fe y Pcia Bs As. Viajamos a Rosario, se edita el track interactivo del CD a c/ de Diego de Estudio Oeste.
NOVIEMBRE: tocamos en TUCUMAN y e LA PAZ , BOLIVIA

Se termina de masterizar el CD "VENAS DE ACERO" al comando de MARTIN TOLEDO, en el Estudio LA NAVE DE OSEBERG.
Se elige entre todas las tapas enviadas un dibujo que reune todas las interpretaciones enviadas, WALTER CABRERA se encarga de realizar la ilustración definitiva.

En Diciembre viajamos a CORDOBA CAPITAL y el 13 de diciembre en el FESTIVAL METAL PARA TODOs se lanza el CD "VENAS DE ACERO" por ICARUS MUSIC. En menos de 1 semana SE AGOTA LA PRIMERA EDICION.

El sábado 20 de diciembre filmamos el clip de "PUEBLO MOTOQUERO " en los ex talleres FERROVIARIOS DE LINIERS, Bs As.

DESPEDIMOS EL AÑO 2008 TOCANDO EN SALTO Y EN MORENO Y EN LA CASA DE DANY HACEMOS EL ASADO ENTRE MUSICOS Y PLOMOS DEL TREN CELEBRANDO POR LA AMISTAD. EL TREN Y "VENAS DE ACERO".

El 2009 comenzamos en ENERO la gira "Venas de acero tour "en Mar del Plata y Parana Entre Rios.-
FEBRERO:
tocamos por quinta vez consecutiva en escenario heavy metal de Cosquin Rock.-
MARZO/ABRIL: gira por Caleta Olivia, Santa Cruz, Rosario, La plata, Santa fe.
MAYO:
vamos a Maracay Venezuela en el festival METAL EXTREMO VI.
JUNIO: se agota la tercer edicion de "Venas de acero" y tocamos en Captain Blue, Cordoba.-
JULIO:
Gira "Venas de acero barrial" por Jose C Paz, Berazategui, Gonzalez Catan, Martinez.-
AGOSTO:
YUGULAR Records anuncia la edicion del libro "HistorIa de acero" la biografia autorizada de TREN LOCO, celebrando los 20 años de vida del TREN.-
Entre SEPTIEMBRE y DICIEMBRE continuamos la gira "Venas de acero Tour" realizando mas de 50 conciertos en el año, entre ellos el "Motoencuentro Diamante".

Año 2010:

TREN LOCO cumple 20 años de trayectoria. En Enero tocamos en un motoencuentro en Cañuelas y en Febrero en Cosquin Rock ante mas de 7000 personas, generando un epico concierto bajo una lluvia torrencial que potencio a su publico. En Marzo anunciamos el lanzamiento del Libro biografico de TREN LOCO como celebracion por los 20 años de trayectoria ininterrumpida al servicio del Heavy Metal, son convocadops los fans a poner nombre al futuro libro y a enviar sus anecdotas con el TREN. La edicion del libro ira acompañada de un cd con versiones ineditas en versi{on acustica y ademas de un track interactivo con imagenes, videos y archivos de audio ineditos.
Por otra parte estamos componiendo temas nuevos para el próximo Cd electrico, que será grabado durante los meses de junio/ julio bajo el sello Icarus Music.-

y la historia se sigue escribiendo ...

“Gustavo Zavala y el Turco Atala venían tocando desde 1983 con la banda APOCALIPSIS, después se sumó Horacio Giménez y el pelado Luis Dischiavo en batería. También durante 1987 pasó por esta banda Carlos Cabral. Y seguimos hasta el año 1989 aprox…”

Esta etapa es muy importante porque muchos temas que surgieron en APOCALPSIS, luego en los primeros tiempos de TREN LOCO cobraron vida, de forma diferente: Tempestades, Clase trabajadora, Apocalipsis, Nemesis, He Hitler (que después se lllamó Hey Griten)...”

“En el año 1990 por iniciativa de Gustavo Zavala se forma un nuevo proyecto, una banda de amigos… El Turco estuvo de acuerdo, ahí se suma Carlos Cabral, que venía de la banda DHAK, en la voz, el Mauricio “Moncho” Presler , que era alumno del Turco y había sido también plomo de APOCALIPSIS y el Pollo Fuentes en batería.”

"-Empezamos a ensayar, y la experiencia que se adquirió en APOCALIPSIS fue aplicada a favor de esta nueva etapa. La idea era grabar un demo lo más pronto posible."

A comienzos de 1991 se graba el primer demo que contenía los temas “Tempestades” “Nemesis” y “Hey Hitler”, que eran temas que trajimos de APOCALIPSIS.-

“- El debut de la banda fue en HALLEY DISCOTHEQUE ( ya en aquel momento en la Avenida Corrientes) en junio de ese año, un día domingo, TREN LOCO en su debut, junto a otras bandas como “Tester” y “La pandilla del punto muerto”, fue el número principal de esa fecha….”

“Y también en ese año se presentan en el concurso de Yamaha Band Explosion, que se realizó en el estadio Obras, en septiembre de 1991, entre mil bandas argentinas y uruguayas, logran el Primer puesto en Buenos Aires y viajan a Japón en Octubre de 1991, así ganan El Premio Especial del Jurado. Había varias categorías desde el jazz al rock, muy variado. En el rubro Heavy metal ganó TREN LOCO (se dieron el gusto de ganarle a Inglaterra y a Estados Unidos que son los inventores del Heavy metal).- Al regreso de Japón tuvimos como parte del premio un Contrato con la Compañía Polygram.-

En Febrero de 1992 tocan con Saxon, la banda inglesa. Hacen 3 shows en Halley.- Durante mayo y junio de ese año graban el primer disco “Tempestades” en los Estudios de la Cía Polygram - que es un estudio de la década del ´50, ahí grabaron bandas de la talla de Vox Dei, Manal, Spinetta con Almendra, Invisible también.-

– “Era el sueño del pibe poder llegar a grabar un disco, el cual aparecería en el formato Long Play, en cassette y en el formato de CD (por aquellos días toda una novedad en el mercado musical)…”

Para aquellos tiempos TREN LOCO era un sexteto, Mauricio Pregler y el Turco Atala en guitarras, Sergio Rojas en teclados, Gustavo Zavala en bajo, el Pollo Fuentes en batería y Carlos Cabral en voz.
Lo más copado era seguir siendo una banda de Amigos, un grupo que venía del Norte del Gran Buenos Aires, pero por sobre todas las cosas que se divertían haciendo la música que amaban, el heavy metal… con ese espíritu fuimos a dar la vuelta al mundo hasta tocar en Japón y con el mismo Espíritu grabamos nuestro primer disco en un Estudio importante.

“El disco apareció editado, comenzamos a girar por las provincias de la Argentina. Se vendieron 5000 discos, en pocos meses, lo que para nosotros fue muy importante, pero para la Cía fue muy poco en relación a sus “números financieros” bajo el lema – “En la calle si no vendes 25.000 placas no existís…”- por lo tanto nos rescindieron el contrato, y estuvimos 2 o 3 años parados…”

“-Recién en el año 1995 pudimos grabar nuestro segundo disco “No me importa”, esta vez de manera independiente. Dentro de la banda la novedad era que se habían ido El Turco Atala y Sergio Rojas, quedamos como cuarteto. Y nuestro sello a partir de ahí es “Yugular records”
“Consideramos que el verdadero comienzo de la banda arranca a partir de este momento. Y por eso también le tenemos mucho afecto al disco “No me importa” porque antes al ganar el concurso de Yamaha, alternó nuestro camino de la “autogestión” que inicialmente teníamos pensado, obviamente, se dio la oportunidad, aparece Polygram, y eso desvía el camino que queríamos. Recién lo iniciamos con este disco, acumulando la experiencia de haber “pasado” por las filas de una Cía multinacional y viendo un montón de cosas. Por eso la independencia, por eso el nombre del disco -No me importa … o sea no me importa nada, salvo seguir tocando, que la banda siga su camino…. En lo musical la banda se torna más cruda (antes había 2 guitarras y teclado) ahora era un cuarteto, al quedar una guitarra sola ganamos en crudeza y fuerza, sobre todo en vivo, antes tenía fuerza, pero musicalmente se traducía en algo que tiene que ver con la fuerza armónica, esto era más salvaje. De esa época salieron temas como “Barrio bajo”, “Tierra negra”, “Patrulla bonaerense”, “Sangre en el ojo”...”

“Seguimos tocando bastante por Capital Federal y Gran Buenos Aires.-

En el año 1996 tocamos abriendo para Skid Row en Obras. En 1998 sacamos un video home “Biografía”, del cual salió también un CD, donde había temas en vivo, ensayos….”

“En el año 1999 reeditamos el disco “Tempestades”

“En el año 2000 editamos el disco “Carne Viva”, y al mismo tiempo se nos abrieron las puertas como para empezar a girar por todo el país. Nos presentarnos en Córdoba, Santa fe, Gualeguay, Gualeguaychú, Mar del Plata, Bahía Blanca, luego vino nuestro primer “Cemento” en Buenos Aires, en Julio del año 2000, lo que representaba un momento importante, como banda principal. Esto marcó un punto de la banda que estaba en pleno crecimiento.

Luego El Moncho tuvo que abandonar la banda por problemas de horarios con el trabajo, aparte se enferma su padre, en un momento que la banda requería una disponibilidad importante porque surgían giras por el interior, entonces entra Isopo, el violero de Aleacion, una banda Quilmes, de la zona de Bernal.

"Estuvimos de gira con Isopo durante un año hasta que aparece el “El Zombie” en el 2001, que era un seguidor de la banda, se enteró que andábamos buscando un violero… y vino, empezamos a tocar y a todos nos encantó. No hicimos ninguna audición ni pruebas, vino el Zombie, enchufamos los equipos, empezamos a tocar y la química musical fue muy fuerte…. Además él ya tenía los temas de TREN LOCO bien "manyados" muy profesional … El Zombie debuta con TREN LOCO en marzo de 2001 en Cemento teloneando a Paul D´Anno” ….”

“Al poco tiempo nosotros nos presentamos nuevamente en Cemento como banda principal presentando el disco “Carne Viva”. En septiembre de 2001 tocamos en Obras, teloneando a Judas Priest…. Ya queda establecida la banda como cuarteto y seguimos de gira pro las provincias argentinas ….”

En el año 2002 se graba el disco “Ruta 197” en los Estudios del Abasto, con Alvaro Villagra, donde se plasman temas como “Endemoniado” y “Hoy” (que vienen de la banda Apocalipsis) y también temas nuevos como “Perforando la noche” “Fuera de la Ley” “Pampa del Infierno"

“Se nos abrieron las puertas para ir a Ecuador y Venezuela en el año 2003, a la vez que seguimos recorriendo la Argentina de gira por Chaco, Jujuy, Corrientes Misiones, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe…. Y Capital federal y Gran Buenos Aires. También nos presentamos en la Cumbre del Metal organizada por Pocho Metalica de Hurling Metal, entre los años 2002 y 2004, hasta que sucedió la gran tragedia de Cro magnon, que fue a fines del año 2004, ahí se cortó la posibilidad de tocar en toda la Capital Federal y Gran Buenos Aires, no solo para nosotros sino para todas las bandas, de todos los géneros musicales (heavy metal – tango – folcklore – jazz – blues – rock and roll, etc.). El gobierno en su año de elecciones, lejos de buscar solucionar el problema, buscó que no hubiera más tragedias y cerró todos los lugares para tocar música en vivo, se cancelaron todos los permisos y no daban nuevos, en esos momento, fue algo caótico.- Nosotros nos seguimos presentando en las provincias, las giras se hacen más largas…. El tema fue algo que siguió mucho tiempo sin solución… el gobierno exige reglas que no son del todo parejas en sus requerimientos, por ejemplo si se aplicaran los mismos requisitos, para habilitar un lugar para presentar música en vivo (1 persona por metro cuadrado, etc) , a los trenes, a los subtes, o cualquier medio de transporte que en su hora pico viajan con la gente, colgada, no sucedería lo que vemos a diario…. Queremos decir que el rock de alguna manera siempre está en la mira de la gente del gobierno, que no ofrece soluciones y si restricciones, lo de siempre, cortar la libertad de expresión…. Una banda genera trabajo porque el iluminador, el fletero, el que hace seguridad, el que vende empanadas en la esquina… más allá de la propia banda, se genera el sustento para muchas familias.”

En Abril del año 2004 el sello “4 G DISCOS” nos invita a grabar el disco llamado “VIVO EN LA GRAN CIUDAD” – grabado en Hangar.- Y en Octubre de 2004 grabamos en Cro – Magnon “VIVO EN LA GRAN CIUDAD II” Con este disco seguimos de gira, fuimos también a Uruguay, a Ecuador, y seguimos recorriendo las provincias argentinas, lugares como Bariloche, El Bolson, Caleta Olivia, Rawson, Rio Gallegos, Jujuy, el Sur de Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, fuimos al interior de esas las provincias, a lugares donde antes no habíamos ido nunca…”
“Hemos editado discos en México, Venezuela, Colombia, Perú ….”
"En el año 2004 por el sello Hurling Metal edita el disco “Pampa del Infierno"

“Entre Abril y mayo de 2006 grabamos “SANGRESUR” en los estudios “Circo Beat”.- Seguimos con la formación de CABRAL - ZAVALA - ZOMBIE – FUENTES.- En ese disco tenemos de invitado a RICARDO IORIO, que accede a cantar “Antiheroes” – la invitación surge en el festival de Cosquin en febrero de 2006, Ricardo nos conoce, inclusive en la época de V8 él recuerda a Carlos con su banda de aquel entonces Dhak, que tocaron varias veces juntos.- Así surgió la invitación y cuando sacamos el disco, Ricardo Iorio, cumplió su palabra y vino a cantar un tema nuestro. Le dimos la lista de temas y el eligió Antiheroes, ahí pregunto quien escribía las letras y dijo – “-Loco te felicito… Y elijo este tema Antiheroes porque habla de la historia argentina, y Dorrego justamente es mi héroe….” (Nota: la canción habla de la Historia Argentina y de los Héroes tapados y prohibidos… “Heroes que no fueron relevantes para la Historia oficial – pero si en la memoria de la gente”- Manuel Dorrego, uno de ellos, recibe su merecido homenaje en este tema de TREN LOCO)

En junio de 2006 presentamos el disco en EL TEATRO en Buenos Aires.- Y se hace una Gira por todo el Sur argentino.-
En ese momento el baterista Pollo Fuentes cumple su ciclo con la banda, estaba mal con todos los integrantes, entonces decide alejarse.-
En octubre de 2006 ingresa Dany Wolter, con tan solo 23 años, un excelente batero y fanático de TREN LOCO, él tocaba en “Pletaria”, una banda que hacían covers de TREN LOCO….. Dany debutó tocando en la fecha de Misiones, después a fin de año en Capital Federal en EL TEATRO y el METAL FEST en Obras, con Almafuerte, Horcas y O Connor y a partir de ahí seguimos…”

“Empezamos el 2007 en el Cosquin rock, con Facundo Coral, guitarrista metalero profesional, que vivió muchos años en Venezuela, como invitado en la guitarra ( quien ya habia tocado como músico invitado, en varias oportunidades.-
Ya para mayo de 2007 queda definitivamente como músico estable de la banda y guitarra solista, volviendo de esta forma TREN LOCO a cerrar el círculo y tener en sus filas 2 guitarras otra vez…”

“Con esta formación ZAVALA, CABRAL, ZOMBIE, WOLTER, CORAL seguimos de gira, nos presentamos en el Festival por los 40 años del rock nacional en EL ROXY, en Capital Federal, vamos a Uruguay, Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos, La Rioja, Salta, Córdoba, Rosario.-
En Noviembre de 2007 vamos a Quito Ecuador a tocar al Festival “Quitu Fest” y el 29 de Diciembre cierra el año en el Estadio Pepsi de Buenos Aires."
En diciembre se firma un contrato discografico con el sello ICARUS music, para la edicion de dos discos.

El año 2008 comienza con fechas en Jujuy y Salta en Enero. En Febrero nos presentamos en el Festival Cosquin Rock 2008.
En mayo vamos al Mega Festival VIVE LATINO, en Mexico DF, MEXICO, donde cerramos en la fecha del 25 de mayo ante 55.000 personas, lo que sale en directo por 24 cadenas de televisión de habla hispana. En junio decidimos realizar una Encuesta entre los fans para poner nombre al nuevo disco y colaborar con ideas para el arte de tapa.
El 9 de junio comienza la grabacion del nuevo cd en los estudios La nave de Oseberg, a cargo de Martin Toledo, con Andre Matos (Brasil), Oscar Sancho de Lujuria (España), y Horacio Giménez Aguer de Apocalipsis, como invitados.
El Cd recibió por título "VENAS DE ACERO" como resultado de la Encuesta en nuestra página web; y en el mismo mes tocamos en el Estadio Pepsi (ex Obras) junto a Almafuerte.
En Julio vamos a tocar a San Martin de los Andes, Neuquen, Pcia Bs As y Santiago del Estero. Por medio de una encuesta realizada entre los fans del tren se elige "VENAS DE ACERO" como t{itulo del nuevo CD y se inicia una participación en el Arte de Tapa, cientos de amigos intervienen de inmediato enviando sus obras.
Agosto
: tocamos en Prov de Bs as. y seguimos la grabacion del nuevo disco.
Septiembre : se suman como invitados ANDRE MATOS (SHAAMAN, ANGRA) quien aporta su voz en "VENAS DE ACERO" y "ACORAZADO BELGRAN, OOSCAR SANCHO (LUXURIA) graba su pista en Madrid, España, y HORACIO GIMENEZ AGUER (APOCALIPSIS) canta junto a ZOMBIE "RIO CONLARA".
Hacemos la sesión de fotos para el CD en LOS TALLERES FERROVIARIOS DE VILLA LYNCH, Pcia de Bs As c/ MARTIN DARCKSOUL, FOTOGRA
FO.
OCTUBRE: Tocamos en FESTIVAL PEPSI MUSIC junto a Motley Crue, en Rosario, en Santa Fe y Pcia Bs As. Viajamos a Rosario, se edita el track interactivo del CD a c/ de Diego de Estudio Oeste.
NOVIEMBRE: tocamos en TUCUMAN y e LA PAZ , BOLIVIA

Se termina de masterizar el CD "VENAS DE ACERO" al comando de MARTIN TOLEDO, en el Estudio LA NAVE DE OSEBERG.
Se elige entre todas las tapas enviadas un dibujo que reune todas las interpretaciones enviadas, WALTER CABRERA se encarga de realizar la ilustración definitiva.

En Diciembre viajamos a CORDOBA CAPITAL y el 13 de diciembre en el FESTIVAL METAL PARA TODOs se lanza el CD "VENAS DE ACERO" por ICARUS MUSIC. En menos de 1 semana SE AGOTA LA PRIMERA EDICION.

El sábado 20 de diciembre filmamos el clip de "PUEBLO MOTOQUERO " en los ex talleres FERROVIARIOS DE LINIERS, Bs As.

DESPEDIMOS EL AÑO 2008 TOCANDO EN SALTO Y EN MORENO Y EN LA CASA DE DANY HACEMOS EL ASADO ENTRE MUSICOS Y PLOMOS DEL TREN CELEBRANDO POR LA AMISTAD. EL TREN Y "VENAS DE ACERO".

El 2009 comenzamos en ENERO la gira "Venas de acero tour "en Mar del Plata y Parana Entre Rios.-
FEBRERO:
tocamos por quinta vez consecutiva en escenario heavy metal de Cosquin Rock.-
MARZO/ABRIL: gira por Caleta Olivia, Santa Cruz, Rosario, La plata, Santa fe.
MAYO:
vamos a Maracay Venezuela en el festival METAL EXTREMO VI.
JUNIO: se agota la tercer edicion de "Venas de acero" y tocamos en Captain Blue, Cordoba.-
JULIO:
Gira "Venas de acero barrial" por Jose C Paz, Berazategui, Gonzalez Catan, Martinez.-
AGOSTO:
YUGULAR Records anuncia la edicion del libro "HistorIa de acero" la biografia autorizada de TREN LOCO, celebrando los 20 años de vida del TREN.-
Entre SEPTIEMBRE y DICIEMBRE continuamos la gira "Venas de acero Tour" realizando mas de 50 conciertos en el año, entre ellos el "Motoencuentro Diamante".

Año 2010:

TREN LOCO cumple 20 años de trayectoria. En Enero tocamos en un motoencuentro en Cañuelas y en Febrero en Cosquin Rock ante mas de 7000 personas, generando un epico concierto bajo una lluvia torrencial que potencio a su publico. En Marzo anunciamos el lanzamiento del Libro biografico de TREN LOCO como celebracion por los 20 años de trayectoria ininterrumpida al servicio del Heavy Metal, son convocadops los fans a poner nombre al futuro libro y a enviar sus anecdotas con el TREN. La edicion del libro ira acompañada de un cd con versiones ineditas en versi{on acustica y ademas de un track interactivo con imagenes, videos y archivos de audio ineditos.
Por otra parte estamos componiendo temas nuevos para el próximo Cd electrico, que será grabado durante los meses de junio/ julio bajo el sello Icarus Music.-

y la historia se sigue escribiendo ...

lunes, 29 de marzo de 2010

LOGOS


Hacia fines de los ’80, luego de la separación de V8, banda pionera del Heavy Metal Argentino, Alberto Zamarbide y Miguel Roldán deciden fundar un nuevo grupo llamado LOGOS.
Ambos coincidimos en utilizar el vocablo griego “logos” por encontrarlo afín al nuevo mensaje que deseamos transmitir, dado que éste puede traducirse como “razón”, “esencia”, “aquello que mueve todas las cosas”. En las Sagradas Escrituras se traduce como “palabra” o “verbo”, en referencia a la persona de Jesucristo.

Acordado el concepto del nuevo proyecto comenzamos la búsqueda de los músicos que nos acompañarían, convocando primeramente al baterista Adrián Cenci y luego al bajista José Amurín. Conformados de esta manera, a mediados de 1991 grabamos un demo de cuatro temas, el cual comenzó a circular rápidamente por todas las FM suburbanas y del interior del país, el cual presentamos oficialmente en el programa “Heavy Rock&Pop” conducido por el “Ruso” Berea, en la FM Rock & Pop.


Con LOGOS debutamos en Buenos Aires el 11 de octubre de 1991 en Cemento, contando con el apoyo de un amplio público, y posteriormente nos presentamos en varias ciudades del interior del país, para promocionar la nueva propuesta.

A comienzos del ’93 ingresamos en los estudios Colombia para grabar nuestra primera producción La Industria del Poder, bajo la supervisión artística de Néstor “Pájaro” Randazzo. Con este álbum ganamos todas las encuestas realizadas por los medios especializados, quienes lo seleccionaron como “disco del año”, al igual que a Alberto Zamarbide como “mejor cantante”, y el tema “Como Relámpago en la Oscuridad”, compuesta por Miguel Roldán, como “mejor canción”.


El 17 de septiembre de ese año, presentamos oficialmente La Industria del Poder junto a la banda alemana Accept, en el B.A. Madison Stadium de la ciudad de Buenos Aires, dos meses mas tarde compartimos escenario con Viper de Brasil, en Cemento.
En el ‘94 somos elegidos como única banda invitada a telonear los tres shows realizados por Kiss en el Estadio Obras Sanitarias.
A comienzos del ‘95 nos presentamos en Paraguay y en el “Festival MercoRock” realizado en Brasil, y comenzamos a trabajar en la preproducción de un nuevo material junto a Rudy Sarzo (Quiet Riot, Ozzy Osbourne, Whitesnake, Dio) como productor artístico.

En el mes de mayo, ingresamos en los estudios El Pie de la ciudad de Buenos Aires para comenzar la grabación de nuestra segunda placa, Generación Mutante, producida por Rudy Sarzo, quien masteriza el material en los estudios Master Works Digital Audio, Hollywood, California. Durante la grabación, Amurín queda desafectado del grupo, y Roldán es quien se encarga de grabar el bajo, además de las guitarras. Luego viajamos a USA para apoyar el lanzamiento del flamante sello “Sarzo Music”, a través del cual editamos nuestro nuevo trabajo en aquel país, y nos presentamos en el Hard Rock Cafe de Miami, con Esteban Zamarbide como bajista invitado.


En el ‘96, participamos del “Metal Rock Festival” llevado a cabo en el Estadio Obras Sanitarias, donde nos juntamos Zamarbide, Roldán, Civile y Rowek, como ex integrantes del grupo V8 para grabar el disco “Homenaje” y realizamos una extensa gira nacional con dicho festival.
En agosto Cenci decide desvincularse del grupo, y en su lugar ingresa el baterista Fernando Scarcella. Asimismo el bajista Ceriotti es remplazado por Mariano Hospital. Con esta alineación, el 23 de noviembre nos presentamos junto a Manowar en el Estadio Obras Sanitarias.
En enero del ‘97 recorremos algunas ciudades del interior junto a Criminal de Chile, y grabamos un demo promocional con los temas “Confusión Mental” y “Miedo a la Libertad”, el cual distribuimos gratuitamente en nuestras presentaciones.

En diciembre de ese año, grabamos el álbum Tercer Acto, registrado en vivo en el Auditorio Promúsica de la ciudad de Buenos Aires, contando con Machi Madco como bajista invitado. Este trabajo fue editado también en España a través del sello “A la Caza de Ñú Producciones” con muy buena repercusión, pero los constantes cambios de formación y las diversas dificultades que debíamos afrontar para seguir adelante, indujeron a que luego de una última presentación en la ciudad de Río Gallegos, a fines del ’97, tomáramos la decisión de parar por un tiempo.


A principios del ’98 Beto Zamarbide se radica en USA, y se aboca a obtener un college degree en la carrera de Music Business y un major en Creative Performance, en el país que dio origen al rock. Lo realiza en el Miami-Dade College de Miami.
Miguel Roldán emprende un nuevo proyecto llamado CRUEL ADICCIÓN, con el que graba a mediados del 2002 el álbum “Resurgir”, y también comienza a desempeñarse como productor artístico.
En diciembre del 2003, Beto Zamarbide es invitado por Miguel Roldán a cantar algunas canciones de LOGOS junto a Fernando Scarcella, en un show que CRUEL ADICCION realiza en el Teatro Empire de Buenos Aires. Esto incentiva a ambos a rearmar nuevamente LOGOS.

El 1 de mayo del 2004, luego de un paréntesis de seis años, nos presentamos por primera vez en Europa, en el “Viña Rock”, festival que se realiza todos los años en España. Esta presentación marcaría para nosotros, el comienzo de una nueva etapa del grupo, cuya formación finalmente se completaría con la incorporación de Walter Scasso en bajo, y Marcelo Ponce en batería (ambos compañeros de Roldán en Cruel Adicción).


Los días 3 y 4 de diciembre, retornamos a la escena local realizando dos emotivos shows en El Teatro de Colegiales. Dicho evento fue señalado por la revista Rock Brigade de Argentina, como “Mejor show nacional” en su encuesta anual, donde además somos nominados “Mejor banda nacional de 2004”. Durante el 2005, comenzamos a trabajar en la preproducción de un nuevo material, el cual fuimos presentado paulatinamente en los festivales mas importantes del país.

Durante el mes de julio del 2006, comenzamos la grabación de nuestro cuarto álbum, al cual lo titulamos Plan Mundial para la Destrucción, en Buenos Aires, con la producción artística de Miguel Roldán. Conformando una excelente edición en formato digipack y editado por el sello Icarus Music, elegimos como fecha para su lanzamiento y ejecución el 21 de octubre de 2006, en el Teatro Flores de Buenos Aires, donde además festejamos los 15 años del grupo.


A menos de un mes de su lanzamiento, y agotadas las dos primeras ediciones de la nueva placa, lo presentamos oficialmente el 8 de diciembre en el Teatro Lacroze de Buenos Aires. Posteriormente efectuamos la filmación del video clip del tema “Darse Cuenta”, bajo la dirección de Octavio Lovisolo; terminando el año con una gira por las principales ciudades argentinas.
Comenzamos el 2007 presentándonos una vez más en los principales festivales nacionales y, a mediados de año, ingresamos nuevamente al estudio, para reversionar los temas clásicos que conforman nuestro repertorio más algunos temas de la última etapa de V8. En septiembre nos invitan a participar del Pepsi Music Festival 2007 realizado en el estadio Obras.

El 15 de diciembre de 2007, luego de un vibrante show en la ciudad de Montevideo, LOGOS se presenta por primera vez como banda principal en el Estadio Obras. Allí realiza la grabación de su primer DVD Plan Mundial para la Destrucción, que fue editado por SBA Música en junio de 2008.


Durante este mes y los siguientes abordamos una gira que debido a la cantidad de conciertos fue dividida en dos etapas, donde recorrimos más de 40,000 kilómetros, presentándonos en las principales ciudades de Argentina, en Uruguay, Chile y Brasil; durante la misma finalizamos la mezcla y masterización de nuestro quinto álbum llamado A través de los tiempos, el cual es editado en una co-producción de LOGOS junto a, HURLING METAL RECORDS y PRISA DISTRIBUCION. El lanzamiento es el 13 de Diciembre de 2008 en el Teatro ROXY de Buenos Aires.


En Marzo 2009 comenzamos el A través de los tiempos Tour 2009, donde presentamos el nuevo trabajo discográfico, aun en los sitios mas apartados de las grandes urbes. La gira, organizada nuevamente por Hurling Metal, fue dividida en tres etapas y cerramos el año con una gira internacional, luego de la edición del disco ATDT en México

lunes, 15 de marzo de 2010

HORCAS

Historia

Horcas es un grupo que fue fundado en Buenos Aires por Osvaldo Civile luego de su paso por V8 y su desvinculación del grupo tras el intento de radicarse en Brasil. En un principio Gustavo Rowek, baterista de V8 alejado del grupo al mismo tiempo, iba a formar parte de este grupo, pero como el proyecto se demoraba prefirió en cambio unirse a Walter Giardino formando Rata Blanca. La formación de Horcas efectivamente se tomó su tiempo, quedando establecida recién en 1988, 3 años después del alejamiento de Osvaldo Civile de V8. A civile lo acompañaban Adrian Zucchi en segunda guitarra, Eddie Walker en bajo, Gabriel Ganzo en batería y Hugo Benitez como vocalista; aunque Zucchi dejaría el grupo poco después, que pasa a ser cuarteto. Su primer disco, editado por Radio Trípoli en 1990, fue Reinará la tempestad.Oscar Castro entra al grupo, que vuelve así a tener 2 guitarras, mientras que Norberto "Topo" Yañez reemplaza a Walker.Un festival junto al grupo Las Brujas terminó en un violento incidente policial, con más de 70 detenidos, y el grupo llegó a considerar separarse, aunque finalmente no lo hizo. Dicho incidente inspiró al grupo para escribir la letra de Teatro del Horror del Album Oíd mortales el grito sangrado (un fragmento del Himno Nacional Argentino, sustituyendo 'sagrado' por 'sangrado') su segundo disco. Desde entonces tocaron con bandas como Metallica (ante 50.000 espectadores), Motorhead, Exodus, Kreator,Ratos de Porao y Megadeth.Problemas internos del grupo provocan una separación temporal, y el alejamiento de Benitez y Castro,Osvaldo Civile llama a dos amigos que integraban el grupo Eufforya (al cual el apadrinaba) Gastón Romanutti (Voz) y José Onorino (Guitarra – Alumno de Civile desde la epoca de V8) solo para cumplir con un contrato de grabación que la banda tenia pendiente. En una de las reuniones Civile pidió a sus amigos dejar Eufforya y pasar formar parte estable de la banda, pero no consigue una respuesta favorable debido a que los musicos no querían lidiar con los problemas de adicciones de Varios de los integrantes. Más tarde, llamaría a otro integrante de Eufforya Sebastián Coria (Segunda guitarra), quien diría que si y Benitez es finalmente reemplazado por Cristian Bertoncelli al volver el grupo a la actividad.En 1996 el grupo participa del Metal Rock Festival, junto a Logos, Rata Blanca y Vibrión, y al final del mismo salieron Osvaldo Civile, Alberto Zamarbide, Gustavo Rowek y Miguel Roldán a tocar temas de V8. Si bien Roldán es guitarrista, y fue efectivamente guitarrista de V8, tocó el bajo en reemplazo de Ricardo Iorio, único bajista en la historia de V8, que se rehusó a participar del evento.Bertoncelli no llegó a grabar disco alguno con Horcas, se retiró a formar el grupo Imperio, y poco después sale el nuevo disco Vence grabado por Mario Altamirano en Estudios Panda, con los nuevos integrantes Sebastián Coria en segunda guitarra, Guillermo de Luca en batería, y Walter Meza en voz.En 1998 encabezaron el segundo Metal Rock Festival, del cual se editó un disco en vivo.En 1999 grabaron el disco Eternos también grabado por Mario Altamirano en Estudios Panda, pero luego de su grabación Osvaldo Civile murió, aparentemente por un suicidio. Luego de muchas discusiones sobre qué hacer al respecto, el grupo decidió seguir adelante con Gabriel Lis como guitarrista y aún con el nombre de Horcas.La última presentación en vivo de Osvaldo Civile fue el sábado 24/04/99 en El Duende del barrio porteño de Flores. Una semana antes había aparecido la Revista Epopeya Nº22, en cuya tapa salía Osvaldo jugando al poker con una parca y muchos lo tomaron luego como una especie de presagio de la desgracia.Poco después tomaron parte del IV Metal Rock Festival, junto a los españoles Barón Rojo.En el 2002 se editó un disco autotitulado, en el 2003 el disco en vivo en Hangar Horcas Vive y en el 2004 su disco Demencial, con un sonido mas moderno, orientado hacia el Groove Metal.En el 2006 se presentaron por primera vez en España en el tradicional festival Viña Rock y en Barcelona. Después en Colombia, en el festival Rock al Parque de Bogota, D.C. En 2006 sale a la luz otro disco bajo el nombre de Asesino siguiendo una linea similar al Demencial pero con el agregado de algunas influencias de Metalcore y menor cantidad de solos de guitarra. Tambien se caracterizan por hacer constantemente covers de bandas internacionales del thrash.En 2008 sacan su último y actual disco "Reviviendo Huestes" pero esta vez con un enfoque mayor en el genero Heavy Metal. Esta compuesto por 12 temas en total, 11 nuevos y 1 remasterizado (Solución Suicida). El disco tiene referencias generalmente a el soma, actitudes, sentimientos, personalidad, política, violencia, ...

Integrantes:

Miembros actuales

Walter Meza - Voz (1997-presente)

Sebastián Coria - Guitarra (1993-presente)

Guillermo De Lucca - Bateria (1995-presente)

Gabriel Lis - Guitarra (1999-presente)

Topo Yañez - Bajo (1991-presente)

Miembros anteriores

Osvaldo Civile - Guitarra † (1988-1998)

Carlos Perigo - voz (primera formacion)

Hugo Benitez - Voz (1988-1993)

Adrián Zucchi - Guitarra (1988)

Eddie Walker - Bajo (1988-1990)

Gabriel Ganzo - Bateria (1988-1993)

Oscar Castro - Guitarra (1991-1993)

Cristian Bertocelli - Voz (1996-1997)

Sergio Fabian Guillemo Samuel Ruiz de los Quinteros- Bajo (1990-1991)

Discografía

Reinará la tempestad - 1990

Oíd mortales el grito sangrado - 1992

Vence - 1997

Eternos - 1999

Horcas - 2002

Horcas Vive - 2003

Demencial - 2004

Asesino - 2006

Reviviendo Huestes - 2008

sábado, 13 de febrero de 2010

PAPPO

Fue una gran influencia para el rock argentino pero en particular para el metal, muchos cn sus canciones conocieron la poesia del rock. el siempre estubo del lado del rock imparcial a todo y cn una voluntad de hierro. Q DIOS LO TENGA EN LA GLORIA!!!!!
aca esta la biografia:

orberto Anibal Napolitano nació el 10 de Marzo de 1950; sus propias palabras crean una cierta incertidumbre sobre el lugar en dónde fue: "Me acuerdo de muy chiquito en Santa Isabel, en Santa Fe. Es un pueblito donde creo que nací; ahí o en Buenos Aires, no se dónde nací, creo que en Buenos Aires, pero estuve en los dos lugares.".
Es el más chico de los hermanos. Carlos, que falleció antes de que el naciera es el que le sigue en edad y Liliana, la mayor, es concertista de piano de alto nivel. "Yo dormía en la pieza donde ella estudiaba cuando era chica, así que imaginate a las 9 de la mañana, con dos almohadas tapándome los oídos, tratando de dormir. Pero eso me ayudó, inconscientemente...".

De chico, en la escuela, aprendía folklore; fue ahí cuando Norberto mostró su gusto por la guitarra; aunque esos dedos pedían más, mucho más... Un día, cuando tenía unos 14 años, escuchó por la radio a Little Richard, eso fue lo que le despertó el sentimiento que llevaba adentro. "Me compré una guitarra eléctrica, un equipo, y cantaba los temas de Little Richard y me cagaba de risa.". Intentó varias bandas: Su primer banda de barrio fue "Los Buitres", que formó a los 16 años junto a Miguel A. Laise en batería (su primo tapicero), Tito Milanesa en voz y guitarra (Alberto La Rosa) y Beto en Bajo y Voz (Humberto E. Marinucci). Más tarde armaría "Engranaje", junto a Tito Milanesa en voz, Pino en batería, Bocón en guitarra y Beto en bajo, más tarde se irían Pino y Beto.

A mediados de 1967, el ya conocido Pappo, habitué de las noches de La Cueva 2, es convocado por Miguel Abuelo, para integrar su grupo "Los Abuelos de la Nada" (también oriunda de La Paternal). Empiezan los ensayos y graban su primer simple, "Diana Divaga" y "Tema en flú sobre el planeta", aunque la historia cuenta que Pappo sólo participó en la tapa del simple, y en la presentación con la prensa, y que las guitarras las grabó Claudio Gabis, porque ese día Pappo no había ido al estudio. Pero el grupo no congeniaba, y Miguel Abuelo los abandona, dejándolo a Pappo al frente de todo. Tal es así que en el segundo simple de Los Abuelos, Pappo aparece cantando un blues de su autoría, "En la estación".
Llega el verano y el grupo se va para Mar del Plata, ya que tocarían en el boliche "Mandioca", donde casualmente también se presentaba "Manal", aquel grupo de Blues en castellano, integrado por Javier Martínez, Alejandro Medina y Claudio Gabis. Es así que Manal le propone a Pappo ser el invitado permanente toda la temporada, a lo que Pappo responde con un "sí" rotundo, ya que pasaría de ser el admirador número uno, a ser integrante de la banda.

A mediados de 1968 Carlos Bisso lo convoca para "Conexión Nº 5", un grupo que hacía covers de temas extranjeros. Además graba un tema para el compilado "Pidamos Peras a Mandioca", de Mandioca, la discográfica independiente que lideraba Jorge Álvarez, que se llama "Nunca lo sabrán"; lo acompañan Spinetta en segunda guitarra, Edelmiro Molinari en bajo, Rodolfo García en batería (Todos integrantes de Almendra) y Pomo en pandereta. También graba el bajo en "El Oso", el conocido tema del primer disco de Moris, "30 minutos de vida".

1969 es el año en que Pappo sale del anonimato. "Los Gatos", luego de un año de separación, deciden volver a grabar; pero Kay Galiffi, el violero original, se había casado e ido a vivir a Brasil. Es por eso que Litto Nebbia, recomendado por el manager de Los Gatos, Jorge López, decide conocer a ese pibe que siempre subía a tocar a La Cueva 2. Se encuentran y Litto le entrega la lista de temas. Pappo acepta de inmediato.
El resto de los integrantes de Los Gatos habían viajado a Estados Unidos, para comprar equipos. Al bajar del avión, los reciben Litto y el nuevo violero de la banda, es así que Alfredo Toth, bajista de la banda, le entrega una Les Paul, para que toque en el próximo show, el 28 de Noviembre en el Gran Rex.

Con su nuevo violero Los Gatos graban Beat Nº 1. En el disco el sonido se sigue manteniendo más bien melódico, pero eso duraría muy poco...
En 1970 graban "Rock de la mujer perdida", que en un primer momento se iba a llamar "Rock de la mujer podrida", pero se consideró que el nombre era demasiado "fuerte" para la época. El disco suena mucho más "pesado" que el anterior. El tema que da nombre a la placa es un rockanrol en dónde indudablemente sobresale el sonido de la guitarra. Salen de gira por España y son éxito. Pero llega el momento en que Pappo debe partir para concretar nuevos proyectos. "...fue muy bueno, hasta que yo empecé a poner mucha presión para que tocáramos rock. Ciro y Moro estaban más o menos de acuerdo, pero el más duro era Litto, que era el que mandaba; y si el que manda quiere seguir con una línea melódica, tiene razón...".

sábado, 6 de febrero de 2010

FLEMA


El nacimiento de Flema, por Sebastián, el baterista fundador de la banda.

Un día cualquiera fuimos con Ricky a un festipunk vaya a saber dónde. Lejos. Ahí nos encontramos con un par de pibes que yo no conocía, aunque eran de Avellaneda como nosotros: Juan Fandiño y Fernando Cordera. Pelos parados de colores, camperas rotas y pintadas al aerosol: A con circulito, etc. Juan le contó que tenía una banda: Flema. Él tocaba la guitarra y Fernando cantaba. Había un baterista de Belgrano, y bajista había que buscar. Pero ya tenían compuestos dos temas y todo. Y como Juan apenas sabía rasguear las bases, lo invitó a Ricky (que en Avellaneda tenía su prestigio como guitarrista) a unirse al grupo para puntear y todas esas cosas. Ahí yo dije que era el mánager de Ricky (?), así que si él entraba a Flema yo tenía que managerear. Hubo acuerdo. La semana siguiente fuimos a ensayar, en un sucucho donde el padre de Juan tenía depositada la ropa que vendía. El baterista no vino. -Este guacho... Ya es la tercera vez que falta. Y eso que es la cuarta vez que ensayamos -explicó Juan. Entonces me acordé que yo, en la primaria, siempre en los actos patrios tocaba el bombo: Zamba de mi esperanza, etc.; así que mientras se los contaba me fui sentando a la batería, cosa que en mi puta vida había hecho jamás. Tres viernes más tarde ya teníamos un repertorio de veinte temas, un bajista cuyo nombre lamentablemente no recuerdo y estábamos debutando en Gracias Nena, un lugar que quedaba por ahí (cerró poco después) con Comando Suicida, Sekuestro, Conmoción Cerebral y no sé si alguno más. Así empezó Flema. Ricky y yo nos hicimos amigos cuando el entró al Arcamendia, de Barracas, en 1985. Yo estaba en 5º, y él entró a 4º, aunque era un año y medio mayor que yo (en ese colegio descontrolado logró pasar a 5º, pero igual después lo echaron). En realidad, yo ya lo conocía desde el año anterior, de verlo por ahí en Avellaneda, donde Ricky ya era bastante famoso, antes de tener banda ni nada. No era una fama precisamente musical la suya. Era reconocido por personaje, bardero y payaso. Una anécdota (para que se den una idea): el 21 de septiembre del '85, una buena cantidad de estudiantes (?) nos habíamos juntado en Plaza Alsina (la de Mitre) en plan de ir a Villa Elisa o algo así. Eran como las nueve de la mañana; la mayoría veníamos siguiéndola desde la noche anterior. Averiadísimos. Y a Ricky no se le ocurre mejor idea que la de subirse al escenario que habían montado para el acto municipal el día de la primavera, y ponerse a hacer un show cantando a capella. Los que conocen Plaza Alsina, sabrán muy bien la cantidad de gente, familias y señoras que circulan por allí a esa hora. Bien; la cosa es que Ricky, entusiasmado por la reacción del público (la manga de descerebrados que estábamos abajo, muertos de la risa y aplaudiendo), coronó su performance bajándose los pantalones y el slip hasta las rodillas, mientras improvisaba unos pasitos de baile. Muy sexy. Así, por lo menos, debían opinar un par de policías que aparecieron de la nada, porque lo cazaron del cogote y lo llevaron a que terminase el strip-tease en la Primera, a apenas un par de cuadras de la plaza. Hasta ahí nada extraordinario: lo que nunca me voy a olvidar fue cómo a los diez minutos una treintena de enfermos/as estábamos en la puerta de la comisaría, a los gritos pelados exigiendo la inmediata presencia del Rati en Jefe. ¿Cómo van a detener a un estudiante que lo único que hizo fue una travesura en su día? ¡Liberen a Ricky! Era la toma de la Bastilla. No sé cómo no terminamos todos adentro. No me lo explico. A lo mejor el comisario venía con resaca, le dolía la cabeza y no quería quilombo. Como sea, al rato nomás por la nefasta puerta aparece el muchacho, sonriendo triunfante y con los dedos en V, como si afuera estuviera Crónica TV y la CNN cubriendo la noticia. Y marchó cargado en andas por la multitud de vuelta hasta la plaza. Increíble. Bueno: por boludeces por el estilo, Ricky ya tenía su fama en Avellaneda. En el Arcamendia, nuestra vida académica era así, día tras día: nos juntábamos (una banda) a las doce en el almacén del gallego, que nos vendía cerveza, o vino, o Gancia, o Legui, o licor, o Tres Plumas, en fin, lo que quisiéramos; cada dos meses la ley le clausuraba el local pero el viejo debía tener sus contactos en la embajada española porque a las 48 hs. ya estaba lo más orondo meta despachar. A nosotros la policía no nos jodía mucho que digamos, supongo que porque éramos muy respetuosos con la gente del barrio, con las señoras que iban con la bolsa a comprar. Nadie nos denunciaba; y eso que secamos el árbol de la veredita del almacén. De tanto mearlo, se entiende. A plena luz del día. Pero éramos buenos chicos. "Buenas tardes, doña", le decíamos a la vecina que pasaba mientras nos sacudíamos el surtidor antes de guardarlo. "Buenas tardes, joven", nos contestaba la mujer, encantada de ver semejante educación en muchachos de tan corta edad. Una vez en estado (además del alcohol, nunca faltaba algún par de fasiños para completar esos desayunos) nos dirigíamos a clase, y a la salida otra vez a lo del gallego hasta las nueve o diez de la noche. Con todas estas actividades nos íbamos forjando como seres humanos integrales, de cara al mañana que nos aguardaba. ¡Ah, qué doloroso fue terminar el secundario! En la entrega de diplomas debo haber llorado tanto como aquellas compañeras que fueron de vestidito cheto y peinado de peluquería. Debo haber llorado, digo, porque la verdad es que no me acuerdo. Por aquella época Ricky tenía una banda de black metal: Overkill. Y que conste en actas: el black metal todavía no existía. Quiero decir, si Venom, Sodom y/o Slayer ya venían tocando, lo que es acá no había ni noticias. La cosa fue así: formaron el grupo con otro notorio personaje de Avellaneda, Juan Falopa. Éste era (y hoy día debe recontra ser) una especie de esqueleto andante. Decía que era brujo satánico. Según una leyenda barrial, Juan, en su carácter de brujo de alto grado, tenía el poder de desaparecer de donde estaba y al momento aparecer en cualquier otra parte. Eso sí: podía hacerlo únicamente una vez al año. A mí, personalmente, una vez uno me contó que: Juan estaba en casa de Fulano, también estaba Mengano, se estaban tomando unos vinos, y de repente Juan se para y dice: "Bueno... voy a desaparecer". ¡Y desapareció! ¿Y dónde fue a parar? ¡Qué sé yo! Pero de ahí se esfumó como por arte de magia. Fulano y Mengano lo juran por sus madres. Totalmente convencido, me lo decía el pibe. Yo nunca entendí p or qué Falopa no usaba su don para irse a las Bahamas, por ejemplo en diciembre y volver en enero; o aunque sea, si el truco tenía un alcance limitado y no le daba el kilometraje, para evadirse de la comisaría alguna de las innumerables veces en que lo invitaron a disfrutar de la hospitalidad policial. Se ve que prefería impresionar a los amigos. Pero no pretendo que la mente de un monje infernal sea comprensible para un simple mortal como yo. ¿A qué venía todo esto? Ah, ya recuerdo: un día Ricky va al ensayo de un grupo que tenía este Juan. Por más brujo que fuera, ese día no podía afinar el bajo. No había manera. Hasta que en un momento se sacó, agarró al pobre instrumento por el diapasón y se puso a estrolarlo contra el piso hasta hacerlo cajeta. "Sabés quién me hace esto, ¿no? ¡Sabés quién me lo hace!" le decía al guitarrista, imagino que refiriéndose a Dios o a algún santo. En ese mismo instante Ricky decidió que quería a ese individuo en su conjunto. Y así empezaron. Querían hacer una onda heavy como Maiden pero oscuro como Black Sabbath y podrido y rápido como Mötörhead, y como eso no tenía nombre se les ocurrió ponerle "black metal". Sí señor: inventaron el género más o menos al mismo tiempo que Cronos en Londres, pero en Avellaneda. Claro que la repercusión, y por tanto la gloria, la tuvieron los de allá. Lo mismo de siempre. Una lástima. Si no ahora podríamos decir: el colectivo, el dulce de leche, la birome, la huella digital y el black metal. Qué le vamos a hacer, che. Así son las cosas. Desgraciadamente, con estos pioneros del satanismo no pasó gran cosa. Tocaron cuatro o cinco veces en unos antros de mala muerte y la banda se disolvió. Yo era el mánager (?). Y soy testigo: Ricky -usaba el seudónimo artístico de "Ricky the Kill"- subía a tocar pintarrajeado más o menos como ahora, en una época en que Marilyn Manson lo más loco que hacía era pispearle de coté la poronga a sus compañeros cuando meaba en el baño de la high-school. Así que no jodan.


El 31 de mayo del 2002, Ricky Espinosa se suicidó al saltar al vacío desde el quinto piso de un edificio de Avellaneda, donde estaba festejando junto a sus compañeros la edición de su último CD. Nunca quedaron en claro las razones que lo llevaron a tomar ésta decisión.

Unos meses más tarde, Fernando Rossi, Luis Gribaldo, Diego Piazza y Maximiliano Martín (la última formación de Flema) decidieron seguir adelante, con la incorporación de Lucio Bonvecchiato en la voz y bajo el nombre de Topos.

En noviembre de 2007, al cumplirse 20 años de la formación original, Pepe Carballo, Fer Rossi, Gonzalo Díaz Colodrero y Luis Gribaldo se presentaron para más de 2000 personas, en un show que luego fue editado en formato CD y DVD con el nombre "Flema Not Dead", con 35 canciones de toda su discografía.

Website oficial:
http://www.flemaweb.com.ar/

martes, 2 de febrero de 2010

A.N.I.M.A.L.


A.N.I.M.A.L. (Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar) irrumpió en la escena del rock argentino en 1993, con la edición de un disco homónimo lanzado por la formación Andrés Giménez-Marcelo Corvalán-Aníbal Aló, aunque sus orígenes están en 1992, cuando la banda comienza a hacer el tradicional circuito de pubs porteños simplemente con el nombre de Animal. Como consecuencia de que este nombre es reclamado por el ex integrante de Los Violadores, Polaco Zelazeck, llegan a convivir en la escena vernácula Animal y A.N.I.M.A.L. Esta última denominación, a modo de sigla, fue ideada por el también entonces punky Andrés Giménez, ex Beso Negro, para poder continuar con su grupo. Pero tal continuidad excede el sentido homofónico. Porque, desde su álbum debut y con el transcurrir del tiempo, el grupo va a caracterizarse por su defensa y valoración de las etnias y las razas originarias de América Latina: Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar (1993) es un disco que marca el inicio de un camino signado por el compromiso social y cultural, con canciones del tipo de "Criminales de raíces"."Fin de un mundo enfermo" (1994) es un álbum que se adentra aún más en la temática indigenista, a través de composiciones como "Hijos del sol" y "Sólo por ser indios". Esta segunda producción discográfica fue plasmada por Andrés Giménez (voz y guitarra), Marcelo "Corvata" Corvalán (bajo) y Martín Carrizo (batería). Este último se incorporó a la banda tras el breve paso de Javier Dorado, en reemplazo de Aníbal Aló. Con "Fin de un mundo enfermo" -editado al igual que el disco debut en forma independiente por Tommy Gun, sello del por entonces manager Alejandro Taranto-, A.N.I.M.A.L. se convierte en la banda más moderna del metal argentino. Pero es con "El nuevo camino del hombre" (1996) que A.N.I.M.A.L. marca tendencia no sólo en la Argentina sino en Latinoamérica. Porque excede las fronteras nacionales para convertirse en un exponente del metal latino de los 90. Y, como tal, llega a los Estados Unidos, tras haber grabado su tercer disco en Los Angeles, para la multinacional Warner."Poder Latino" (1998) es un disco signado por la producción artística del ex Sepultura y Soulfly, Max Cavalera, plasmado en el célebre estudio Indigo Ranch. Para esta época se incorpora Andrés "El Niño" Vilanova en la batería, aunque la grabación de este instrumento para el cuarto disco de A.N.I.M.A.L., que incluye una particular versión de "Cinco siglos igual", junto a su autor, León Gieco, estuvo a cargo de Jimmy DeGrasso. En el caso de "Usá toda tu fuerza" (1999), también es un álbum que representa un punto de inflexión en la carrera de A.N.I.M.A.L., pero, en este caso, por el alejamiento de dos de sus integrantes, Corvata y El Niño. El disco producido por Richard Kaplan es el último a cargo del trío Andrés Giménez-Marcelo Corvalán-Andrés Vilanova.El nuevo milenio representa toda una renovación para una agrupación que hace ya una década que transita el camino del metal en la Argentina y en Latinoamérica. Al único integrante original de la banda, Andrés Giménez (voz y guitarra), se suman Cristian "Titi" Lapolla (bajo y coros) y Marcelo Castro (batería). Esta formación edita "ANIMAL 6" (2001), un álbum producido nuevamente por Richard Kaplan y grabado en Los Angeles. Con un sonido más potente que nunca, A.N.I.M.A.L. denuncia las injusticias de las que es víctima la raza latina, a través de canciones como "Gritemos para no olvidar" y "Vamos de pie".Tras el breve lapso de Castro en la batería, entra en su reemplazo Javier Dorado, quien formara parte de la banda en sus orígenes; y Willy Lubin, también parte de los orígenes del grupo primero como fan, después como asistente de escenario, se convierte en manager.
Pero, de cara a la grabación del álbum "Combativo", a editarse por Universal Music, vuelve a A.N.I.M.A.L., después de siete años de ausencia, Martín Carrizo. Justamente, con Martín Carrizo en batería y programaciones, Titi Lapolla en bajo y coros y Andrés Giménez en voz y guitarra, A.N.I.M.A.L. plasmó su nuevo disco de estudio. Producido artísticamente por Andrés Giménez y Martín Carrizo y masterizado por Tom Baker bajo la supervisación de Richard Kaplan en Presicion Mastering (Hollywood, California), "Combativo" (2004) es un álbum que, editado por Universal México para todo el mundo, trae una decena de canciones con las que A.N.I.M.A.L. suena como un power trío -como es el caso del mismo single "Combativo" y de "Espiritual" y "Escrito con sangre"-, a la vez que emociona y conmueve -con baladas y acústicos como "Real" y "Huellas de mi destino"-. "Combativo" es un disco en el que A.N.I.M.A.L. imprimió tanta adrenalina como espiritualidad, para seguir siendo, como desde hace una década, una banda única y sin punto de comparación alguno dentro del metal latinoamericano. PREMIOS Y CARACTERÍSTICAS DE A.N.I.M.A.L.+ Es la banda de habla hispana de género pesado más importante del mundo. + A lo largo de su carrera grabó 14 video clips y sus 6 discos fueron publicados en América Latina, Estados Unidos y Europa + Ganó 2 premios MTV al mejor Clip de Música Pesada en 1996 (Solo por ser indios) y 1997 (El nuevo camino del Hombre). + Recorrió varias veces Argentina e históricamente su desarrollo fue paralelo en este como en los demás países de América Latina: sus ventas y la convocatoria en vivo lo demuestran. + Tanto en Argentina como en el exterior compartió cartel con Sepultura, Pantera, Suicidal Tendencies, Soulfly, Bad Religion, Biohazard, NOFX, Puya, Millencollin, Green Day, Papa Roach, Molotov, Café Tacuba, No Doubt, Sum 41, Die Toten Hosen, El Tri, entre otros. + Es la única banda argentina que participó en un Warped Tour, marcando el precedente de ser también la única cantando su repertorio en castellano para el público estadounidense. Lo mismo ocurrió con el Watcha Tour, festival del que también formó parte A.N.I.M.A.L..+ Sus canciones fueron incluidas en más de 20 compilados en todo el mundo. + Única banda en la historia del rock local que se presentó con sonidos distorsionados en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, invitada por Pedro Aznar para musicalizar poemas de Jorge Luis Borges. + En sus obras han participado Max Cavalera (Sepultura y Soulfly), Lemmy Kilmister (Motorhead), Robert Trujillo (Ex Suicidal Tendencies y Metallica), Jimmy DeGrasso (Suicidal Tendencies y Megadeth), Christian Olde Wolbers (Fear Factory), Joao Gordo (Ratos de Porao), León Gieco, Ricardo Mollo (Divididos) y PilTrafa (Los Violadores). + Los últimos cuatro discos fueron grabados y mezclados en el célebre estudio Indigo Ranch (Malibú), logrando la mejor calidad del género pesado cantado en español. + Desde el año 1997 A.N.I.M.A.L. recorre con sus giras Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. + En República Dominicana el grupo fue galardonado como el Mejor Artista de Rock 2000. + La Cámara Argentina del Disco entregó al grupo 2 Discos de Oro (El nuevo camino del Hombre y Poder Latino).

LETHAL


La banda se forma a fines del año 1987, a partir del alejamiento de CLAUDIO ORTIZ ("el Yankee") y PABLO ALVAREZ - guitarrista y bajista - de la banda LEGION, que quisieron cambiar el rumbo de su música.
El nombre es un homenaje que PABLO ALVAREZ le hace al difunto RICARDO "Chofa" MORENO (quien iniciara V8 con Ricardo Iorio en los años 80). Es que Chofa, lugo de formar parte de V8 tuvo una banda de nombre LETAL, en la cual Pablo toco brevemente.
Encuentran un batero de gran calidad como LUIS SANCHEZ y el YANKEE llama a CHARLY GUILLEN, un guitarrista con el que había tocado anteriormente en otra banda.
Al mismo tiempo al Yankee y a Pablo se les ocurre llamar también a TITO GARCIA, que era el cantante de LEGION, banda en la cual ambos habían tocado antes. TITO viene a unos ensayos con sus antiguos compañeros de ruta. Y resultó una química musical muy fuerte por lo que decide quedarse definitivamente en LETHAL.-
Primero se dedicaron al Heavy Metal clásico, pero pronto se inclinaron hacia el Thrash Metal. La dificultad para realizar presentaciones en vivo propia de la época los hacía pasar su tiempo ensayando.
Por motivos personales el YANKEE deja la banda, ingresando JAVIER CUEVAS (actualmente en JERIKO) por unos pocos meses, hasta que el YANKEE se reintegra brevemente, pero en seguida se aleja otra vez, debido a problemas personales con PABLO ALVAREZ, entonces ingresa a tocar la viola OSCAR CASTRO.
La formación de ese momento era LUIS SANCHEZ en bateria, PABLO ALVAREZ en bajo, TITO GARCIA en voz, CHARLY GUILLEN y OSCAR CASTRO en guitarras.
Se firma un Contrato con Halley Records y Alvaro Villagra graba el primer disco. Bienvenidos a Mi Reino.- Antes de editarlo se toco en el Festival Halley En Obras II, junto a Alvacast, Kamikaze, JAF, Alakrán y Rata Blanca.
PABLO ALVAREZ decide irse de la banda para realizar un viaje a Polonia y ademas, porque habia importantes diferencias personales con toda la banda, en realidad si no se iba solo, lo iban a echar...
Le proponen que venga a tocar el bajo a EDDIE WALKER , que en esos momentos formaba parte de HORCAS y EDDIE acepta ingresar a LETHAL y se trae devuelta al YANKEE, que estaba tocando temporariamente en HORCAS - acá se produce el famoso enroque de integrantes entre HORCAS y LETHAL, pues Eddie y el Yankee se pasan a LETHAL mientras que Oscar Castro y El Topo Yañez van a HORCAS. (Nota: El Topo Yañez era un alumno de Pablo Alvarez que estaba empezando a tocar el bajo en Lethal porque Alvarez habia dejado el puesto vacante)
Y con esta formación: GARCIA - YANKEE - GUILLEN - WALKER y SANCHEZ, LETHAL graba los discos WARRIORS en el año 1992 y luego MAZA en el año 1993.-
También participaron del Festival Metal En Acción, en el estadio de Velez, junto a 2112, Hermética, Horcas, Riff, Kamikaze y Alakrán.
Al grupo le fue bastante bien en una encuesta anual a los lectores de la revista Madhouse: el grupo entró tercero, el disco segundo, y el tema King Of The Ring primero.
Durante 1991 telonearon las visitas de los brasileros Sepultura, en Halley, y Ratos De Porão en la ciudad de Córdoba. Tocaron en Uruguay con Chopper, y participaron del Halley en Obras III.
WARRIORS es editado en 1992, y con la excepción de Vida Artificial, todos sus temas son cantados en inglés. TITO GARCIA pasó notoriamente desde un registro hiperagudo con abundancia de falsetes a un estilo ronco y grave al estilo "Pantera" en este álbum, que fue editado en Uruguay y México. Telonearon a Ratos De Porao por segunda vez, a Outpatients y a Anthrax.
Durante 1993 se presentaron en un Festival en vivo en el penal de Olmos junto a varias otras bandas. Se editó un disco de aquel festival, en el cual Lethal aportó los temas "Rompiendo El Silencio" (de Bienvenidos a mi reino) y "Sucio y Desprolijo" (cover de Pappo). En una reedición posterior se incluyó también WARRIORS IN THE NIGHT.
En 1993 se editó MAZA en varios países, y se grabó un video-clip del tema que da nombre al disco. Este álbum dejo clasicos como "MAZA" o "CHICOS DE LA CALLE".
Durante 1995 telonean a PANTERA en la cancha de Ferro. A fin de año CHARLY GUILLEN deja el grupo, forma la agrupación "TOXINA", pero lamentablemente fallece en el año 1996.-
Así LETHAL queda como cuarteto, hasta la actualidad.
Luego del fallecimiento de CHARLY, se graba el cuarto disco, EFECTO TEQUILA, que se demora debido a que el sello Iguana no tenía presupuesto para sacar un CD completo, entonces se graba un EP. Luego no había presupuesto para editarlo, por lo que se decide pasar a enrolarse con el sello Roadrunner. Y este nuevo sello no pretende editar un EP, pero tampoco grabar temas nuevos, por lo tanto el disco cuenta con apenas 5 temas novedosos y luego otros de los primeros discos, ya descatalogados.
Luego de una agotadora seguidilla de recitales, se toman unas merecidas vacaciones de varios meses.
LUIS SANCHEZ Deja la banda siendo reemplazado por un batero sobervio que es DIEGO YORIO.
Para el 5to CD se agrega un integrante GUSTAVO BARRAL en samplers lo que trajo un poco de locura a toda la frescura de la música de disco, LETHAL 5.0, se edita en 1999, con un estilo muy cambiado, en sonido e imagen, una propuesta innovadora.
El YANKEE se aleja de la banda, ingresando en su lugar JULIAN BARRET (actualmente en LORIHEN).
Después de varias presentaciones por mutuo acuerdo la banda se separa.
******
En el año 2004 LETHAL se reune especialmente para un recital en Buenos Aires, que se realizó en HANGAR, al cual asistieron 1.200 personas.
Luego en el año 2007 la banda se vuelve a juntar y esta vez se decide convocar a SERGIO GOMEZ para tocar la bateria.
En septiembre de 2007 la banda, con esta nueva formación -TITO GARCIA - EL YANKEE - EDDIE WALKER - SERGIO GOMEZ - se presenta el EL TEATRO de FLORES ante un público de alrededor de 2000 personas y a partir de ese momento comienzan Gira por el Gran Buenos Aires y el interior del país, la que se extiende durante todo el año 2008.
En Abril de 2008 fallece LUIS SANCHEZ, quien ya no formaba parte en la formacion actual de la banda, pero siempre estará en el recuerdo de todos.
Comenzamos el 2009 tocando en el mes de Febrero en Cosquin Rock y luego en Abril en Pilar.
Luego junto con Claudio "el Yanquee" Ortiz, decidimos seguir por caminos diferentes y "El Yanquee"se aleja de la banda.
Para todos nosotros "El Yanquee" siempre va a ser un "Lethal", alguien con quien compartimos muchos años de pisar escenarios y tambien encontramos la vena creativa musical juntos.
De esta forma podemos decir que se cierra una etapa y al mismo tiempo se abre otra nueva etapa porque entra RAMON LOPEZ, (ex Serpentor y actual Kaustos)

D-MENTE


A comienzos del año 2006, el guitarrista y cantante Andrés Giménez (ex líder de A.N.I.M.A.L.) forma junto a Lisardo Álvarez en guitarra, Gula Cocchiararo en el bajo y Marcelo Baraj en la batería, un nuevo proyecto llamado D-Mente.
En busca de una descripción que pueda definirlos, los músicos se atreven a decir: “somos una mezcla de rabiosa adrenalina y melodías que nacen del alma. Cuatro d-mentes preparados para rockear, llenos de energía, pasión y sentimientos unidos por nuestra música".

Así comienzan a recorrer un camino, unidos por el sentimiento que les genera la música y llegan a su primer disco de estudio en el que presentan 11 temas, el cual se edita en el año 2007 y lleva el nombre de D-Mente. Este es el material con el que irrumpen en la escena nacional con un sonido puro y rockero, con increíbles melodías vocales y poderosos riffs de guitarra. Este disco cuenta con la participación de artistas invitados como León Gieco y Juanse (Ratones Paranoicos), Alina Gandini y Mariana Baraj.

Bajo la compañía Leader Music, D-Mente lanza una reedición del disco, incluyendo 3 bonus tracks. El primero es un EPK, donde la banda cuenta todo acerca de la grabación del disco. El segundo, es una versión en vivo de “El nuevo camino del hombre”, y el último, una versión acústica de “Sueño en Gotas” con la participación de Gustavo Cerati. A su vez, este tema es el nuevo corte de difusión y se escucha en las principales radios a nivel nacional.Con esta primera placa la banda es nominada a los Premios Gardel a la Música como “Artista Revelación”.Este disco llega a diferentes países del continente y se edita en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Perú, Brasil, Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México, Argentina, Republica Dominicana, Puerto Rico y Venezuela.

Los tours se convierten en realidad y comienzan así a recorrer todo el país con shows en vivo.
En el año 2008 llega un nuevo trabajo discográfico: "Valiente Eternidad". Una obra que exhibe la madurez y solidez como piezas fundamentales. En este segundo álbum es evidente el crecimiento de la banda, que de esta forma logra establecer un audio poderoso y, lo que es más importante, consigue un sonido propio, original y único. Un estilo nuevo, que hoy por hoy define con exactitud a D-Mente.

"Valiente Eternidad" es la evolución perfecta del camino que D-Mente comenzó a transitar desde el año 2006. En este disco presenta su gran visión musical y la capacidad de nutrirse de diferentes tendencias, reflejando así un concepto musical que está al nivel de los mejores artistas internacionales de rock. Innovando en su música y a la vanguardia de los estilos, "Valiente Eternidad" propone un juego y un recorrido atrapante. La gráfica que acompaña el lanzamiento es novedosa y de gran impacto.

Con su primer corte “Valiente al combatir”, que fue acompañado por un video clip, presenta todo el poder y despliega una muestra de la poesía que podrá encontrarse en todo el disco.Con la producción artística a cargo de Andrés Giménez, D-Mente consigue encontrar su mejor sonido: la virtuosidad de las guitarras, la calidad de las melodías vocales y el gran empuje de las bases.Este disco cuenta nuevamente con invitados especiales que participaron en diferentes temas: Abel Pintos, Luis Gurevich y Mariana Baraj.
El lanzamiento de este material, tuvo un pack para fanáticos que incluyó el CD autografiado por la banda, una gorra, un sticker, una púa, un llavero, una cuerda y un pin. Un concepto totalmente novedoso para la industria discográfica argentina.
“Valiente Eternidad” fue nominado a los Premios Gardel a la Música por “Mejor Ingeniería de Grabación” lo que demuestra la calidad de sonido lograda.

Con dos discos en la calle y cortes de difusión que rotaron en todos los medios de comunicación, D-Mente se presenta en los festivales más reconocidos de la escena local así como también en escenarios de todo el país. Al mismo tiempo, la banda comienza a recorrer Latinoamérica.

D-Mente es invitado a participar en el disco “Por partida triple” de León Gieco interpretando la canción “Los ojos del cielo”.

El camino recorrido hasta aquí lleva a la banda a grabar en agosto de 2009 su tercer disco y primer DVD de su carrera. La obra lleva el nombre de “Morir Para Nacer”. Producido artísticamente por Andrés Giménez, tiene como invitado de lujo al artista Luis Alberto Spinetta.
Si su placa anterior fue la evolución perfecta del sonido que venían gestando, “Morir Para Nacer” consolida y posiciona a D-Mente como el artista más original en su estilo, con un sonido completamente propio que el público y la crítica destacan por su nivel internacional.

Al mismo tiempo Andrés, Marcelo, Lisardo y Gula son invitados por León Gieco a formar parte de un nuevo proyecto que consta de un disco y una gira única para las carreras de ambos artistas. La placa se titula Un León D-Mente y contiene 13 clásicos de Gieco versionados con la energía rockera de D-Mente. Con León a cargo de la voz, armónica y guitarra acústica la banda preparó las versiones con un poder rockero arrasador manteniendo el audio que utilizan para componer e interpretar todas sus canciones. Es por ello que la producción artística de este disco queda en manos también de Andrés Giménez.

Desde que se formó, D-Mente cierra cada año con un recital a beneficio de los más necesitados de nuestro país. De esta forma refleja y sostiene el compromiso social que tiene cada uno de sus integrantes, sumándose con su música a diferentes causas y encarando luchas y desafíos.
Con sólo tres años de carrera y habiendo alcanzado una gran madurez artística, D-Mente se prepara para cerrar un gran año y dar comienzo a un 2010 expandiendo su carrera y su música a nivel internacional.

sábado, 30 de enero de 2010

MALON

La disolución de Hermética condujo a la formación de dos nuevas bandas: Almafuerte, con Ricardo Iorio, y Malón, con el resto de los integrantes. Tras unos meses de fogueo en pubs, debutaron para el público "grande" en julio del '95 en Obras, como teloneros de la banda californiana Machine Head.

"Espíritu combativo" es el título del primer disco de la banda, grabado en los Estudios Panda y editado hacia fines de 1995. De los diez temas editados sobresalen "Gatillo fácil" y "Castigador por herencia". «La música tiene la misma vena que Hermética - explica Romano -, pero los temas están más trabajados. Además, Carlos Cuadrado ha influido bastante sobre todo en las bases, lo que lo hace sonar más compacto. Básicamente la diferencia está en que trabajamos de otra manera: ahora somos cuatro tipos que opinamos, tiramos ideas y tratamos de rescatar lo mejor» (La Nación, 07/07/95).

Hacia fines de 1997 editaron "Resistencia viva", un disco con 15 temas grabados durante sus shows en el microestadio de Ferro más el tema "30 mil plegarias", de estudio.

En el 2002 editaron un EP de cinco temas. Para esta formación, el vocalista fue Eduardo Ezcurra, ex Traición, ya que Claudio O'Connor se había alejado para formar su propio proyecto.

www.malonweb.com.a

O`Conor


O'Connor se formó en febrero de 1998, como proyecto personal paralelo de Claudio O'Connor a Malón. Luego de su separación definitiva, Claudio comenzó a trabajar más intensamente junto a Hernán García, ex-bajista de Mate Cocido. En abril de 1999 se presentaron en vivo, en un show promocionado como "el primer recital de Claudio O'Connor luego de la separación de Malón". La banda quedó integrada por Claudio O'Connor en voz, Hernán García en bajo, Alejandro Cota en guitarra y Christian Vai en batería.

"Yerba mala nunca muere" marcó un cambio en el rumbo: «la idea de despegar de lo anterior, no tiene que ver tanto con la fuerza de la música, sino con la ideología, con la temática sectaria, eso de la intolerancia a otras bandas de otros estilos, es decir que el cambio pasó no sólo por el de las notas musicales sino por hacer notar los valores que uno tiene donde realmente hay que ponerlos», reconoció Claudio O'Connor.

En enero del 2002 registraron "Dolorización" en los estudios Panda, con Javier Dorado en batería. Esta placa fue editada simultáneamente en Argentina, México y Brasil. Para la presentación, en Cemento, ya Pablo Nydon era el baterista.

"Vive siempre..." fue grabado en vivo el 24 de mayo del 2003 en El Teatro, y resulta un fiel reflejo de lo que ocurre en los shows de la banda, a lo largo de quince temas que incluye un bonus track de la inédita "Reventar o morir".

Luego de telonear a Iron Maiden en el estadio de Velez, se internaron nuevamente en los Estudios Panda para registrar "El tiempo es tan pequeño", cuarto trabajo de estudio. Fue producido por Hernán García, editado por el sello Pelo Music y vendió más de 10.000 copias en los primeros meses.

En agosto del 2006 editó "Estamos pariendo", también producido por García y grabado en Estudio del Cielito. El corte difusión fue "Rock del suicida", compuesto originalmente para ser cantado junto a Pappo. "1976" y "Hasta ser libre" conmemoran los 30 años del golpe militar y el inicio de la última dictadura militar.

"La Década Tour 1998-2008" fue editado a mediados de 2009 en formato CD y CD+DVD, con material registrado en vivo el 14 de noviembre del año anterior en El Teatro de Flores, recorriendo los mejores temas de sus discos. Este álbum fue producido por Hernán García y masterizado por Mario Breuer.


Website oficial:
http://www.o-connor.com.ar/

CARAJO -rock metal-


La historia de "Carajo" esta emparentada con la banda A.N.I.M.A.L.
Andrés Vilanova nació en España, sus padres se habían establecido en allí como consecuencia de los intensos conflictos políticos que se vivían en la Argentina en esos tiempos.
A los trece años, ya en Argentina, buscó la guía de un profesor, el primero fue Héctor Ruiz a quien siguió Juan Rodríguez, y por último Daniel Piazzolla.
A los 16 años, comenzó a estudiar con Martín Carrizo, a quien admiraba por su actuación en la banda A.N.I.M.A.L.
Carrizo se alejó de la banda que, consecuentemente, tuvo que buscar un nuevo baterista. Andrés no perdió la oportunidad para postularse. Entregó un video grabado por él a Marcelo Corvalán "Corvata", el bajista dela banda, donde se lo se lo veía a Andrés interpretando "Solo por ser Indios", "Guerreros Urbanos" y "Esperando el Final".
El material impresionó bien a los integrantes del grupo, quienes lo incorporaron a A.N.I.M.A.L, luego de probarlo personalmente.
A los veinte años, ya había salido de gira por varios países de Latinoamérica, y Europa, como integrante de una de las bandas más importantes del metal argentino.
Después de tres años de formar parte de A.N.I.M.A.L., Andrés decidió alejarse del grupo para dedicarse a su evolución personal. Corvata, por su parte, también decidió separarse dela banda.
A mediados del año 2000 Andrés y Corvata se encontraron para arreglar asuntos pendientes y en ese encuentro ambos coincidieron en la necesidad que sentían de armar, entre los dos, un proyecto que los abarque artísticamente. Comenzaron a tocar juntos sin proyecto fijo, sólo por la satisfacción de hacer música.
En esas sesiones de "música por la música", se incorporó Hernán Langer, un amigo guitarrista de Andrés, con el que tocaba esporádicamente, cuando sus giras se lo permitían.
Rápidamente, el trío - Andrés en batería, Corvata en bajo y Hernán en guitarra - ya era "Carajo" y, en pocos meses y a pulmón, ya tenían un demo para la prensa con las canciones "Salvaje", "Pura vida" y "La Guerra y la Paz".
La primera presentación oficial de la banda fue el 25 de mayo de 2001 en el Whisky a GoGo de la Ciudad de Buenos Aires, con muy buena aceptación por parte del público y la prensa. Al finalizar el año, prepararon la primera edición del "ClubCarajo": una combinación de feria, música y actividades independientes en Cemento.
El 2002 comenzó con la grabación de su primera placa discográfica, "Carajo", de la mano del productor artístico y ejecutivo Alejandro Vázquez. La presentación oficial se realizó el 7 de septiembre en The Roxy de Buenos Aires y convocó a más de 1.000 personas que disfrutaron de un poderoso show. El CD contiene doce canciones compuestas por el grupo, entre las cuales está el primer corte, "Sacate la mierda". El video de este tema fue rankeado entre los primeros lugares durante dos meses en la cadena MTV.
En noviembre viajaron a Colombia para participar del Festival "Rock al Parque", evento que tuvo una concurrencia promedio de 80.000 personas. Terminaron el año realizando otra versión del "ClubCarajo ", pero esta vez en The Roxy y con entradas agotadas. Fueron seleccionados como Banda Revelación del 2002 por los diarios Clarín, La Nación y Página 12.
La cadena MTV nominó a Carajo Mejor Banda Nueva Argentina para los premios Video Music Awards Latin America 2003, con el clip de "Ironía".
Para finalizar el año 2003, los integrantes del grupo pensaron lanzar un EP de “Rarezas”, que se vendió exclusivamente en la entrada de la tercer edición del “ClubCarajo ”, que se realizó el 28 de Noviembre, en Cemento, titulado "Carajografía" y conteniendo cuatro temas, del que sacaron a la luz el video con imágenes en vivo de "El Vago".
Al comenzar el 2004, Carajo se dedicó a componer los temas de "Atrapasueños", su siguiente placa, grabada y mezclada por Claudio Romandini en los estudios Circo Beat, Panda, y Pichón Digital y producida artísticamente por Alejandro Vázquez.
El disco esta compuesto por quince temas de los que se desprende como corte de difusión “El error”.
"Inmundo", placa compuesta por 12 temas, es la siguiente producción de Carajo. Aquí demuestran el crecimiento del grupo, el equilibrio justo entre la calidad de composición e interpretación, y letras que profundizan el estado de ánimo del mundo actual.
Bajo la producción artística de Ale Vázquez y Carajo, el disco fue realizado entre los meses de octubre de 2006 y abril de 2007, y su primer sencillo se titula "chico granada".

www.carajoweb.com